rivero 3.jpg

La Paz, 4 de mayo ( Urgentebo).- La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados inició el tratamiento en grande del nuevo Código Penal, que según la diputada del Movimiento Al Socialismo( MAS), que además preside esta instancia, Susana Rivero, “busca antes que el castigo la reparación del daño”.
En entrevista concedida al portal Urgentebo.com, la legisladora explicó que la norma, que se encuentra en su tratamiento en grande en la Comisión de Constitución, tiene tres libros: el primero relacionado a la naturaleza del Código Penal; un segundo que contempla las infracciones; y un tercero que habla de la parte procesal y los procedimientos.
Entre los cambios que propone el nuevo Código, está la desaparición del memorial en los casos penales, la Policía deberá obedecer órdenes del Ministerio Público sin afectar su mandato Constitucional y se creará una fuerza especializada de investigación.
Una oficina de apoyo judicial reducirá el largo trabajo de los jueces que a partir de la aprobación y promulgación de la nueva normativa sólo se dedicarán a impartir justicia.
¿Qué cambios en la justicia aportará esta nuevo Código Penal?
Es una trasformación muy profunda, no es una reforma, es un Código del Sistema Penal, porque incluye dos normas en un solo Código, tiene tres libros las propuestas. Un libro relacionado a la naturaleza del Código, los principios constitucionales a los sustantivos y procesales, todo en un enfoque restaurador que se tiene que dar a la justicia penal para que se busque la reparación del daño antes que el castigo; antes que la cárcel lo importante es reparar el daños a la víctima y restablecer las relaciones de convivencia armónica.
¿Qué dice el segundo libro?
El segundo libro es el Código Penal propiamente dicho, la parte sustantiva, contempla todas las infracciones penales, son 210, divididas en 147 crímenes, 181 delitos y doce faltas.
La ultima parte (el tercer libro), es la parte procesal que contempla seis procedimientos diferentes, pero además con un trasformación estructural en la forma impartir justicia. Se va a acabar el memorial, todo es oral; las partes van a pedir, quiere una audiencia, antes de ir a una medida cautelar.
¿El Código plantea que la Policía deberá obedecer las órdenes de la Fiscalía?
Va cambiar la forma del Ministerio Público, también va cambiar la forma de la organización de la Policía, sin meternos en cambiar su mando único y constitucional. El Código establece que habrá una fuerza especializada de investigación que no rote, que investigue un delito complejo todos los días y no esté al otro día en Tránsito o Seguridad Ciudadana.
¿Qué plantea el nuevo Código de Procedimiento Penal con el trabajo de los jueces?
Todos los jueces van a ser jueces, se va acabar el juez cautelar, el juez instructor, el juez de sentencia. Todos van a ser jueces. ¿Por qué razón? Hoy el sistema está colapsado, el 86% de la causas en materia penal en el país, algo así como 280.000 causas por año, está en etapa preparatoria. Eso quiere decir que esta en investigación está en el juez instructor.
12% apenas está en juez de sentencia o juez de Tribunal de Sentencia. Entonces tenemos unos jueces abarrotados de trabajo y otros que están tomando café.
¿Entonces que se hará?
Todos los jueces ahora van a tener audiencia, habrá oficinas de apoyo judicial, que van a programarles las audiencias, el juez va olvidarse del Decreto, el traslado del proveído, de la notificación eso se lo va hacer una oficina de apoyo judicial.
¿Estos cambios comprenden, entonces, la reducción o aumento de jueces?
La misma cantidad de jueces se mantendrá, pero estarán sometidos a controles disciplinarios. Los actuales Secretarios de Juzgado serán los jueces de falta, por ejemplo, y según las cargas procesales se puede ir ajustando la cantidad de jueces. Pero creemos que con los que hay ahora se puede atender. Tenemos 1.012 jueces divididos entre juez instructor y juez de sentencia unos con mucho trabajo y otros sin hacer nada. Entonces hay que reorganizar.
El Código habla de sanción a los delitos cibernéticos, ¿eso no estaba incluido en el anterior Código Penal?
Ya había, sólo se hizo mejorar la redacción para que no se confunda con las vulneraciones a la libertad de expresión. Los delitos informáticos ya existen solo que ahora se mejoró la redacción.
¿Cuáles son las sanciones y contra quienes?
No le puedo decir porque que estamos en la etapa en grande, porque entiendo que producto del debate se pueden mover, son 47 crímenes, 188 delitos y 11 faltas; y todas van a ser motivo de análisis por la comisión en grande y en detalle.
¿Existe la propuesta de incluir la eutanasia en el Código?
No, no hay eutanasia en ningún artículo.
¿Qué pasa con la propuesta del aborto?
Hemos hecho un largo proceso de socialización, hemos hecho foros en Trinidad, Tarija, Cochabamba, Oruro y Chuquisaca. Hemos hecho varias audiencias públicas, hemos recibido propuesta de mejora de redacción de varios sectores de la sociedad civil y organismos internacionales pero hay que analizarlo (…) Hay problemas reales y yo no me meto con las creencias religiosas y con la fe.