8 de mayo (Urgente.bo).- Tras la aprobación de la Ley del Oro en el Senado, se incrementó la demanda de los bonos soberanos bolivianos en el mercado internacional, ahora se cotizan a 58 centavos de dólar. Los inversionistas se sienten tranquilos porque Bolivia demuestra que tiene liquidez, indicó el analista económico, Omar Velazco.
En anteriores meses, el precio de los bonos soberanos bolivianos cayó por debajo de los 50 centavos de dólar, la caída fue por la baja liquidez externa que atravesaba el país, pero después de la aprobación de la Ley del Oro, el precio de los bonos subió a más de 58 centavos de dólar y se espera que continúe subiendo.
“Ahora el precio del bono ha subido, en una semana ha pasado los $ 58 centavos, la tendencia es que esta semana continúe subiendo. (…) porque al verse demostrado que la economía nacional tiene la suficiente liquidez externa va a poder por supuesto atender las obligaciones con los acreedores internacionales”, señaló Velazco a Urgente.bo.
Según el analista, con el incremento del precio de los bonos soberanos, “el rendimiento del bono disminuye”, ayuda a que el país pueda acceder a los mercados financieros para endeudarse a una tasa de interés más baja, “se reduce el costo de financiamiento para la economía nacional por efecto de este aumento de la demanda de bonos bolivianos”.
Bolivia está demostrando a los inversionistas internacionales y al mundo que tiene la suficiente capacidad de liquidez en moneda extranjera para poder atender sus obligaciones, “servicio de deuda y el pago con acreedores externos”, que tiene el país con el resto del mundo.
“Esta aprobación (de la Ley del Oro) ha despertado una tranquilidad en los inversionistas internacionales. (…) Los acreedores entienden de que el país tiene la suficiente liquidez, eso ha repercutido positivamente en el precio del bono porque le da una sensación de confianza, que hace que el precio suba porque aumenta la demanda de bonos bolivianos en el mercado internacional”, manifestó.
Por otro lado, Velazco, explicó que la ley 1503, Ley del Oro, permite que el Banco Central Bolivia (BCB) pueda convertir el oro en divisas para mejorar la liquidez del país. Además, añadió que el precio del oro a nivel mundial está alcanzando niveles históricamente altos.
“Si el banco convierte el oro en dólares, eso no significa una disminución de las reservas internacionales, es un cambio de activo internacional, tenemos oro y tenemos dólares”, manifestó.
“(El precio del oro es) más de 2.000 dólares por onza troy, es muy rentable para el país aprovechar este precio del oro para convertirlo en dólares y eso implica maximizar el rendimiento, la ganancia que se puede obtener a partir del oro”, señaló.
///