13 de febrero (Urgente.bo).- El Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz, durante la presentación de los resultados del Plan Soberanía, reveló este lunes que la demanda de combustible en las zonas fronterizas y algunos puntos del país se ha incrementado en el 35%, lo quiere decir que este carburante se desvía al contrabando.
“La demanda de combustibles en zonas fronterizas y en algunos puntos del país llegó a superar prácticamente el 30%, 35 %, esto es totalmente absurdo si uno compara con el crecimiento lo que es la producción agrícola, que fundamentalmente es un elemento importante, activador de la demanda de combustible como es el diésel”, explicó Molina.
La autoridad manifestó que el objetivo del gobierno es actuará bajo a las normas para hacer frente a las personas que comercializan ilegalmente este carburante, porque ponen en riesgo la seguridad energética.
“En el país tenemos una subvención en el precio y eso genera que el combustible fácilmente pueda ser comercializado y fácilmente puedan comercializar con recursos del Estado y poner en riesgo la seguridad energética”, sostuvo.
Tras o
tener estos datos respecto a la demanda de este carburante, el Ministerio de Hidrocarburos juntamente con las Fuerzas Armas realizan operativos en zonas fronterizas donde detectaron varias estaciones que comercializan este carburante ilegalmente.“Durante las últimas semanas se detectó distintas colas en estaciones de servicio, inclusive hemos llegado a generar acciones con la fiscalía para incautar estaciones de servicio que habían sido detectadas debiendo combustible, eso están aspectos que están en investigación. Advertir que hay estaciones de servicio de manera inescrupulosa y manera delincuencial está realizando estas ventas”, complementó.
En la gestión 2022, el Plan Soberanía “Lucho Contra el Contrabando”, ejecutado en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija, evitó el comercio ilegal de combustibles valuados en casi Bs96 millones y posibilitó el decomiso de bienes materiales utilizados para este ilícito que alcanzan a aproximadamente Bs7 millones, afectando en total en casi Bs103 millones al contrabando.
“En el primer cuatrimestre de este año, la demanda de combustibles en zonas fronterizas y en algunos puntos del país se incrementó entre 30% y 35%. Eso es absurdo si uno compara con el crecimiento de la producción agrícola o el transporte, que está por el 4%. Ante esa situación, se hicieron distintos esfuerzos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las Fuerzas Armadas, atendiendo estas zonas (…) ante gente inescrupulosa que busca lucrar con recursos del Estado, poniendo en riesgo la seguridad energética”, expresó al ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.
///