Mayo 06, 2025 -HC-

Será como en el cacho


Miércoles 1 de Noviembre de 2023, 12:30pm






-

Se trata de una frase célebre en el argot del boliviano cuando tiene un tema que debe sacar de la incertidumbre y hacer que ponga los pies en la tierra, generalmente con temas muy difíciles, por no decir imposibles. En esa circunstancia hoy está el futuro de la Selección boliviana luego de 4 derrotas en la eliminatoria mundialista.

Finalmente se deshicieron de Gustavo Costas, a quien La Verde no le entendió, o más bien, él no entendió lo que es dirigir a una Selección boliviana. Puede sonar confuso y desmotivador para el aficionado que hoy espera algo de mejora con el trabajo de Antonio Carlos Zago, el nuevo técnico de La Verde, que fue presentado este martes y del que esperamos pueda hacer funcionar este equipo que nos tiene a mal traer a todos en el torneo.

Quiero apostar a Zago, como un radiotécnico que debe componer un transistor y solo depende de su capacidad para acomodar algunas partes soldadas y pegadas, pues no hay de donde conseguir repuestos nuevos; con ese arreglo, hacer que el transistor vuelva a emitir sonido y nosotros podamos decir que increíblemente el técnico hizo funcionar el equipo.

Por último, esto es fútbol, el torneo es largo y por lo mismo a nadie le puede ir tan bien y nadie tan mal. En algún momento, por el ritmo mismo de la competencia puede presentarse un punto de inflexión, que perjudique a unos y beneficie a otros. Zago conoce el fútbol boliviano, hace poco más de un año se coronó campeón con Bolívar y en una muy buena campaña. Sabe de trabajar en el país, de la realidad futbolística de Bolivia y las limitaciones de nuestro balompié en todo sentido; desde jugadores mal formados, talento nato, jóvenes que necesitan aporte psicológico para un rendimiento más óptimo. Conoce y es consiente de eso.

Seguramente llamará a los jóvenes talentos que en su paso por La Academia le dio buenos resultados: Yomar Rocha, Javier Uzeda, Ramiro Vaca. Le dará mayor protagonismo a Gabriel Villamil, así como a algunos talentos que hoy comienzan a brillar en equipos del interior. No olvidemos a los jugadores naturalizados como Jair Reynoso, solo por dar un nombre.

El brasileño, en coordinación con Julio César Baldivieso, nuevo Gerente de Selecciones, no se deben guardar nada y sacar al mejor elemento humano el 16 de noviembre cuando recibamos a Perú en el Hernando Siles, en un partido que representará el todo o nada dentro de la campaña y el poder de recuperación que el flamante director técnico, pueda darle a un equipo, que hoy, está “muerto”, necesitando de “shock eléctrico” de un desfibrilador que lo haga reaccionar y revivir nuevamente. ¿Se podrá? Esperemos que sí. Aseverar lo contrario sería ser muy agorero. Repito, esto es fútbol. Todo puede pasar.

Antonio Carlos Zago representa en este momento un mago que tiene la obligación de sacar del sombrero al conejo de la suerte, en este caso ganarle a Perú, sumar los primeros 3 puntos y anímicamente mejorar la pobre producción mostrada en los primeros 4 partidos. Equipo, sin mística, sin ambiciones, sin coraje, derrotado en todo el sentido de la palabra. Sin técnica, sin creatividad, sin objetivo, sin amor por la camiseta, sin identidad futbolística y sin personalidad al momento de representar al país, Todo lo peor fue la Selección hasta el momento. Veamos qué pasará ante los peruanos y luego en Montevideo ante los uruguayos, que esperan a Bolivia con los cubiertos en el bolsillo, cual si fuese un bocadillo a ser devorado a la pasada.

Suerte al nuevo cuerpo técnico de la Selección nacional. A los profesionales que hoy agarran “una papa caliente”, un elemento que está a punto de ser carbonizado entre las brasas de una hoguera a 1.000 grados centígrados. Qué difícil debe ser estar en esos zapatos, mucho más cuando sabes que no tienes elementos con qué poder salir adelante o recurrir en casos de emergencia. Hay que salvar todo con lo que hay y pare de contar.

Suerte a los jugadores que en días más serán llamados en la convocatoria para los siguientes 2 juegos de eliminatoria. Lo que viene es decisivo, trascendental y hasta definitivo si queremos ver algo de esperanza. De perder, será algo más que una derrota, será sepultar nuevamente el anhelo de tener fútbol a nivel de la selección con el ingrediente que motive a algo.

Suerte a los dirigentes de la FBF, que de emergencia recurren a Carlos Zago para que sea el salvador de un momento tan complicado. Lejos de hacer un mea culpa, decidieron actuar de inmediato y traer un hombre que está dispuesto a jugar su prestigio y su talento como profesional del fútbol. El flamante entrenador es el segundo técnico de nacionalidad brasileña que dirige a una selección boliviana; el primero fue Danilo Alvín hace 60 años, cuando conquistamos el Sudamericano de 1963. Único título en la historia del fútbol boliviano a nivel internacional.

Suerte al aficionado boliviano que espera el milagro de la recuperación de su selección, aquel hincha que nunca deja de alentar a La Verde por más molesto y frustrado que esté.

Ojalá se den las cosas, lo esperamos todos. Pero, hay que ver qué pasará contra Perú en 16 días. Será como en el cacho “lo que se ve, se anota”.

///

 

.