Octubre 24, 2025 -HC-

Rodrigo Paz marcará una nueva etapa de relaciones internacionales más abiertas en Bolivia


Viernes 24 de Octubre de 2025, 12:15pm




24 de octubre (Urgente.bo).- El presidente electo Rodrigo Paz iniciará su gestión con una política exterior abierta, orientada a reconstruir los vínculos diplomáticos de Bolivia con el mundo, así lo afirmó el diplomático e internacionalista Javier Vizcarra.

Vizcarra destacó que el nuevo Gobierno pondrá fin al aislamiento internacional de los últimos años y buscará relaciones basadas en el interés nacional. “El próximo gobierno en Bolivia va a adoptar una política absolutamente abierta y contraria a ese aislamiento al que nos estuvo sometiendo el gobierno del MAS”, dijo el diplomático a Urgente.bo.

Asimismo, Vizcarra destacó que el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos será uno de los primeros pasos de Paz en el plano internacional. Mencionó que el país norteamericano ya ha manifestado su disposición a cooperar con Bolivia en temas de migración, inversiones y lucha contra el crimen organizado. 

“Estados Unidos se ha referido en cuatro oportunidades a Bolivia, fijando tres ejes temáticos de la relación bilateral, control de la inmigración ilegal, cooperación en la atracción de inversiones y lucha contra el crimen organizado transnacional”, señaló.

En ese sentido, el internacionalista consideró que esta nueva etapa diplomática permitirá a Bolivia recuperar su rol en el escenario regional y global, al dejar atrás una política de confrontación y aislamiento. “El giro que ha manifestado en la línea política del Gobierno boliviano es importante; ha puesto en claro que no tendrá una relación directa con países no democráticos como Cuba, Nicaragua o Venezuela”, enfatizó y subrayó que el nuevo Gobierno priorizará los vínculos con democracias consolidadas.

Finalmente, Vizcarra afirmó que Estados Unidos será uno de los “aliados más importantes de Bolivia” en la nueva etapa política. Además, subrayó que esta apertura internacional marcará el fin de las visiones ideológicas cerradas que dominaron la política de las relaciones internacionales en las últimas dos décadas. “El tiempo de las ideologías ha pasado; lo que necesitamos es un no alineamiento activo, una política internacional pragmática y beneficiosa para el país”, concluyó.

.