Septiembre 01, 2025 -HC-

Revilla denuncia persecución política desde el exilio: “Quiero volver al país junto a mi familia”


Lunes 1 de Septiembre de 2025, 10:30am






-

1 de septiembre (Urgente.bo).- Luis Revilla, exalcalde de La Paz, se pronunció este lunes desde el exilio sobre su situación jurídica y afirmó que “quiere volver al país” junto a su familia. Revilla indicó que forma parte de una lista de políticos perseguidos y saludó la reciente postura del presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Revilla se declaró en la clandestinidad en 2022 tras denunciar una persecución judicial en su contra. Detalló que los hechos que lo llevaron a esta situación se originaron, primero, en un supuesto sobreprecio en los buses Pumakatari y otros procesos.

“Luego del fraude electoral de 2019, que desembocó en la renuncia de Evo Morales y en la quema de los buses Pumakatari —promovida por sus seguidores en La Paz como parte de su estrategia de generar caos y ausencia de gobierno—, así como en la asunción de la expresidenta Jeanine Añez y el posterior regreso del MAS al poder en 2020, dicho partido decidió tomar venganza y represalias contra los opositores al régimen, quienes habíamos denunciado el fraude y, además, habíamos vencido electoralmente al MAS en más de una oportunidad”, comienza Revilla en una carta que lleva el título “Carta abierta a la ciudadanía boliviana”.

El exburgomaestre paceño descartó la existencia de sobreprecio o irregularidades, respaldado en informes de la cooperación suiza, que financió el proyecto, y del propio Viceministerio de Transparencia.

“Como parte de esa decisión política, el autor —hoy sentenciado— de la quema de los buses Pumakatari presentó una demanda penal por un supuesto sobreprecio en la compra de los buses Pumakatari en 2013. A los fiscales que iniciaron la investigación en ese momento no les importaron los informes de los funcionarios de la cooperación suiza, quienes trabajaron junto a la Alcaldía de La Paz para establecer el precio referencial y las cotizaciones que nos llevaron a contratar la fabricación de los buses al precio más bajo. Tampoco consideraron el informe del Viceministerio de Transparencia del propio gobierno del MAS, que en 2016 descartó cualquier irregularidad o daño económico en la compra de los buses”, resaltó.

Revilla denunció que la Fiscalía suspendió en tres ocasiones su declaración y luego emitió una orden de aprehensión ilegal que sigue vigente. Aseguró que el objetivo siempre fue encarcelarlo y poner en riesgo su integridad personal.

“Hoy nos encontramos en calidad de refugiados y bajo la protección de leyes y tratados internacionales. Nada ha sido fácil en el exilio, pero lo más duro ha sido presenciar, a la distancia, el ensañamiento contra la familia”, mencionó.

El exalcalde agregó que, además de este proceso, enfrenta otros. “Sabemos hoy que han seguido sumando demandas absurdas, como la presentada por EMAPA por un retraso en el pago por parte de la Alcaldía de La Paz, como si yo hubiera actuado a título personal y no en calidad de Alcalde o como algún caso presentado por Iván Arias por decisiones administrativas que son completamente legales. Y no podemos olvidar que el actual Alcalde se sumó al proceso iniciado en mi contra y jamás se preocupó por el daño causado a la ciudad por quienes destruyeron y quemaron 66 buses, propiedad de los paceños”.

Ante este panorama, Revilla sostuvo que forma parte de una lista de opositores “perseguidos injustamente” y citó los casos de Luis Fernando Camacho, Marco Pumari (ya liberados) y Jeanine Añez (aún detenida). Expresó su satisfacción por las últimas declaraciones de Romer Saucedo, presidente del TSJ, quien afirmó que no habrá presos políticos.

“Hoy tenemos esperanza. Hemos recibido con entusiasmo las palabras del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, elegido por los ciudadanos, y también contamos con un nuevo Fiscal General, designado —como no ocurría desde hace décadas— por dos tercios del Parlamento. Ellos tienen la oportunidad de devolverle a todos los bolivianos la fe en la justicia”.

Al final de su carta, expresó su deseo de retornar al país. “Quiero volver al país junto a mi familia, con mis derechos constitucionales plenamente garantizados, como corresponde a cualquier ciudadano boliviano. Necesitamos reconstruir Bolivia con instituciones libres, sin ataduras partidarias, con funcionarios honestos y una justicia verdadera”, finalizó.

.