31 de julio (Urgentebo).- La candidata a la primara senaduría de La Paz por Comunidad Ciudadana (CC), Cecilia Requena, propone llevar adelante políticas que contribuyan a restaurar las capacidades regenerativas de los ecosistemas como el aire, agua, suelos y equilibrios climáticos.
“Replantear la concepción y las políticas de desarrollo y bienestar del país, de modo que respeten y contribuyan a restaurar las capacidades regenerativas y la salud de los ecosistemas de los que dependemos radicalmente para disponer del aire que respiramos, el agua que bebemos, el suelo (tierra fértil) que produce nuestros alimentos, así como de equilibrios climáticos”, indicó en entrevista con el periódico digital Urgentebo.
El 15 de julio, el candidato a la presidencia de CC, Carlos Mesa, presentó a Requena como la principal candidata por esa sigla al Senado en La Paz. Asimismo, el presidenciable optó que las candidatas a la primera senaduría de los nueve departamentos del país sean mujeres.
Cecilia Requena, nació en La Paz, es investigadora, docente y activista por el medio ambiente. También es comunicadora social y tiene maestría en Gestión Pública y postgrados en Proyectos socio-ambientales y crítica de arte contemporáneo. Imparte docencia universitaria en temas como ética, liderazgo, ecología política, impactos del desarrollo y Cambio Climático.
¿Por qué ha decidido incursionar en la política partidaria?
Porque lo que está en juego es la defensa del sistema democrático frente a la pretensión de imponer la reelección presidencial indefinida por encima de los establecido en la Constitución y lo determinado por la voluntad popular, expresada en un referendo.
Porque el modelo de desarrollo vigente es ecológica, social y económicamente indeseable e inviable en el tiempo. No comprende los retos propios del siglo XXI como las múltiples crisis ecológicas y nos conduce, por tanto, a crecientes crisis y puntos de quiebre irreversibles.
¿Quién la invitó a participar por Comunidad Ciudadana?
Fui invitada por Carlos Mesa, en nombre de la Dirección Nacional de Comunidad (Ciudadana), que desarrolló un proceso de consideración opciones en función criterios de trayectoria personal, renovación, idoneidad y paridad.
Usted es ambientalista, ¿cuál es su propuesta en beneficio del medio ambiente, de la flora y la fauna?
La propuesta de fondo es replantear la concepción de desarrollo y bienestar del país, de modo que respeten y contribuyan a restaurar las capacidades regenerativas y la salud de los ecosistemas de los que dependemos radicalmente para disponer del aire que respiramos, el agua que bebemos, el suelo (tierra fértil) que produce nuestros alimentos, así como de equilibrios climáticos.
Hoy, como en el pasado, la devastadora forma en que se concibe el desarrollo socava nuestra base vital, de modo cada vez más agresivo y acelerado. Esa deriva no puede continuar, si de opciones inteligentes, responsables y viables se trata.
De esta perspectiva ética, política y estratégica se derivan nuestros ejes programáticos como la diversificación productiva sostenible de la economía boliviana, la transición energética, la transformación urbana para la resiliencia y la articulación de conglomerados rurales y urbano rurales en ámbitos postextractivistas como el turismo sostenible y sus múltiples conexiones productivas, así como los servicios ambientales, entre otros.
Esta transformación sólo puede llevarse a cabo a partir de un compromiso con la equidad e identidad e impulsados por la creatividad y la innovación.
¿Por qué deberían votar por usted los paceños?
Por mis probadas convicciones democráticas y de servicio público ético. Por mi larga trayectoria de trabajo colectivo y voluntario con y en organizaciones de la sociedad civil en pos de la democracia, la defensa de la naturaleza y de derechos de pueblos indígenas. Por mi compromiso y capacidad de propuesta frente a problemas críticos del presente y del futuro: viabilidad ecológica del desarrollo e igualdad de derechos de las mujeres.
¿A quiénes considera sus principales rivales políticos?
A quienes conciban el poder como un fin y no como un servicio. De esa perniciosa mentalidad se derivan el abuso de poder, la corrupción, la ineficiencia estatal, la falta de rendición de cuentas y de transparencia, la falta de participación ciudadana, especialmente de la que es crítica, en fin. Todo esto termina en un país que está lejos del que podemos y queremos ser.
Si bien La Paz es un escenario donde el MAS tiene influencia, ¿qué es lo que el oficialismo no dio a los paceños?
El MAS no cumplió con su deber públicos con: La democracia plena, el respeto a la voluntad popular, la institucionalidad de calidad, el apoyo a la gestión de la gobernación y de los municipios, la gestión eficiente y honesta de recursos públicos. Un desarrollo sostenible, viable en el tiempo, que responda a los desafíos de este siglo. Un salto cualitativo en servicios de salud y educación que era posibles gracias a la bonanza económica derivada, fundamentalmente, de un shock de precios externos.
¿Cuáles son sus pasatiempos?
Leer y, en general, aprender de todo y de todas las formas posibles. Caminar, especialmente por lugares con naturaleza. Apreciar el arte en sus diversas manifestaciones.
¿Qué tipo de música escucha?
Últimamente, por mis actividades, escucho muy poca música. Cuando lo hago, la elijo de modo que combine con el trabajo. Para esos fines, me resulta más apropiado el jazz, la música clásica, así como los “clásicos” populares. Cuando se trata de bailar, algo que me encanta, lo hago con todo tipo de música con muy pocas excepciones.
¿Cuál es su meta de vida?
Vivirla con tanto sentido, dignidad, entusiasmo, así como consideración de los otros y servicio a lo común, como me sea posible. Somos parte de un tiempo crítico que definirá las opciones de los que vienen y asumo esa responsabilidad a plenitud y de manera activa y comprometida con el enorme desafío humano de aprender a habitar este planeta de un modo regenerativo en vez de destructivo. Eso implica ser plenamente consciente de las interdependencias con los demás seres humanos y la red de la vida más amplia.
///