La Paz, 09 de octubre (Urgentebo).- El miércoles 10 de octubre, las distintas ciudades del país, vivirán una jornada de movilizaciones y concentraciones, llevadas adelante por el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), plataformas ciudadanas y el Movimiento al Socialismo (MAS).
Ayer el Conade convocó a la población paceña y las plataformas a marchar y realizar un cabildo en conmemoración a los 36 años del Día de la Democracia Bolivia y en exigencia a que el Gobierno nacional respete los resultados del referendo del 21 de febrero del 2016.
“Queremos que sea un día de movilización, de encuentro con el pueblo para tocar otros temas, para ver las causas que están llevando al deterioro de la democracia, por una parte. Y luego continuar sin duda para que el 21F sea respetado, toda vez que el pueblo como sujeto de derechos está siendo vulnerado”, indicó el ex Defensor del Pueblo, Rolando Villena.
Entre tanto, la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), instancias que agrupa a las organizaciones afines al MAS, llamó a la ciudadanía de los nueve departamentos del país a movilizarse en defensa de la actual gestión gubernamental.
En este entendido, Juan Carlos Guarachi, ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), aseveró que los trabajadores del país marcharán en las ciudades capitales del territorio nacional, en apoyo del oficialismo.
“Vamos a demostrarle al país en su conjunto, y también a esas plataformas de la oposición quienes se quieren apropiar de la democracia, que fueron las organizaciones sociales quienes defendimos la democracia”, afirmó.
El gobernador de Chuquisaca, Estaban Urquizu, dijo que en la ciudad de Sucre que realizará una movilización y concentración en la cual está invitado el presidente Evo Morales. “Son cuatro puntos (de la urbe, por la cual va entrar la marcha), a las cuatro empunto empezamos a concertarnos (en la plaza de la ex estación Aniceto Arce)”.
No obstante, en horas de la mañana, obreros y cívicos chuquisaqueños realizarán un mitin en rechazo al oficialismo porque desconoció los resultados del 21F y en descontento por el conflicto del campo gasífero de Incahuasi.
Fernando Cuellar, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, también confirmó que en la urbe cruceña se efectuará una marcha y cabildo en defensa de la democracia y para exigir que se respetó el resultado del referéndum constitucional.
“Este miércoles tenemos primero la reunión que vamos a hacer en la plazuela del Estudiante, a partir de la 6:30 de la tarde, donde partiremos a la plaza (24 de Septiembre), tipo 7:45… y ahí vamos a hacer una gran concentración”, señaló.
A su vez, Carlos Nava, representante de la plataforma en Defensa del 21F, dijo que en la ciudad de Cochabamba se realizará un paro y bloqueo de caminos de 24 horas, ello como medida de presión en rechazo a una nueva respotulación de Morales.
“Las plataformas y colectivo del 21 de febrero (en el congreso de Sucre) han decidido unánimemente acatar este paro en forma disciplinada, con el objetivo de reivindicar y hacer respetar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado, en la que el señor Evo Morales Ayma no puede ir a la rerepostulación”, sostuvo.
En contra parte, dirigente cocalero del Trópico cochabambino Leonardo Loza de igual forma dijo que se movilizarán para recordarle a las y los bolivianos que la democracia será defendida por el proceso de cambio liderado por Morales.
“Ese día tenemos una convocatoria nacional, el día 10 de octubre para recordar esos grandes momentos de lucha para recuperar la democracia. Va haber concentraciones en los nueve departamentos del país, en el caso particular (de Cochabamba) vamos a movilizarnos 600 y miles y miles de compañeros”, acotó.
///