6 de octubre (Urgente.bo).- Daniel Caballero, dirigente de padres de familia de Unidades Educativas Fiscales, demandó que el Ministerio de Educación disponga que en esta gestión no haya la reprobación de alumnos, debido a que desde un inicio las reglas de la labor escolar no estuvieron bien definidas ni hubo medidas anticipadas sobre la evaluación y calificación.
“Al principio de la gestión, nosotros manifestamos que el Ministerio de Educación raye bien la cancha con el instructivo correspondiente del retorno a clases en todas las modalidades y que cada una de ellas tenga una normativa sobre las calificaciones, es decir, si era a distancia que tenga una reglamentación exclusivamente para clases a distancia, porque tienen que ver que no solo está en juego la reprobación sino la calidad de la educación y mientras no sea buena, no podían reprobar o aprobar”, dijo Caballero, en contacto con Urgente.bo
Concluido el segundo trimestre y ya con la entrega de notas por parte de las Direcciones Departamentales de Educación que anunciaron que habrá reprobados, los padres no lo hubieran permitido si hubiesen conocido las condiciones.
“Sin una reglamentación no podíamos actuar como padres de familia y nosotros pudimos haber visto y aplicar adaptaciones curriculares, para ver que el alumno no sea perjudicado, eso lo plateamos desde el principio. En su momento, si nos rayaban la cancha, el padre de familia podía decir si estaba de acuerdo o no, o si le convenía, y se hubiera rechazado el retorno a clases”.
Desde esta semana corre en los establecimientos educativos el tercer trimestre y Caballero hizo una serie de observaciones a las calificaciones.
“Recién sacaron un nuevo reglamento de calificaciones extemporáneo que será aplicado en el tercer trimestre, es un atentado contra el estudiante porque hay una nueva nota mínima de 20 puntos, con el que estudiante reprobará por no asistir a clases, por qué ahora entregan esta nueva modificación. Los maestros quieren perjudicar a los alumnos”, refutó.
De acuerdo con el padre de familia, antes la nota mínima que podían poner a los estudiantes era 35, es decir si el estudiante tenía 15 debía redondearse el promedio a 35, ahora con este nuevo reglamento la nota será redondeada a 20 y con eso no alcanzará para la nota mínima de 51 y reprobará el año.
Insistió “no puede haber reprobados, porque no hubo las condiciones e incluso los directores dieron de baja a los estudiantes que no asistieron el primer ni el segundo trimestre, son estudiantes que reprobaran y es un escenario de injusticias”, concluyó.