Mayo 16, 2025 -HC-

Pablo Fernández llama a la población a rechazar la repostulación de Morales

“Hoy quiero invitarte a la Noche de Luz en el Segundo Anillo en Santa Cruz; si estás en Santa Cruz, si sos cruceño, si sos paceño, si sos colla, si sos camba, si sos chapaco, cualquiera; todos están invitados. En el segundo anillo (a las) seis de la tarde”, dijo Pablo Fernández.


Viernes 26 de Enero de 2018, 7:15pm






-

La Paz, 26 de enero (Urgentebo).-  El humorista y presentador de televisión, Pablo Fernández, invitó a la población de la ciduad de Santa Cruz a participar en la llamada Noche de Luz, que se cumpliria este viernes. Según el personaje, ésta es otra forma creativa de rechazar la respotulación del presidente Evo Morales y las decisiones asumidas por su administración.

“Hoy quiero invitarte a la Noche de Luz en el Segundo Anillo en Santa Cruz; si estás en Santa Cruz, si sos cruceño, si sos paceño, si sos colla, si sos camba, si sos chapaco, cualquiera; todos están invitados. En el segundo anillo (a las) seis de la tarde”, detalló en un video que se difundió por redes sociales.

Asimismo, Fernández resaltó las diferentes manifestaciones que realizó la población para rechazar las decisiones y medidas asumidas por la actual administración gubernamental. Agregó que el mayor descontento de la ciudadanía es el desconocimiento a los resultados del referendo del 21 de febrero del 2016.

El 51,3% del electorado boliviano negó a Morales la posibilidad de ir a otra reelección en el referéndum constitucional. El Movimiento al Socialismo (MAS) luego de conocerse estos resultados convocó a Congreso Nacional (diciembre del 2016) y en este evento decidieron llevar adelante cuatro vías para habilitar a jefe de Estado.

En septiembre de la gestión pasada, tres legisladores del MAS, además de dos disidentes de la oposición, presentaron a Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) un recurso abstracto de inconstitucional para que se declare inaplicable cuatro artículos de la Constitución Política del Estado (CPE) y cinco enunciados de la Ley de Régimen Electoral, como inconstitucionales.

Pese a que el apartado 202 de la CPE, establece como atribuciones del TCP conocer y resolver: “En única instancia, los asuntos de puro derecho sobre la inconstitucionalidad de leyes, Estatutos Autonómicos, Cartas Orgánicas, decretos y todo género de ordenanzas y resoluciones no judiciales. Si la acción es de carácter abstracto”, pero no así de la propia Carta Maga, los magistrados declararon procedente la acción presentada por los legisladores.

De esta manera quedaron habilitadas de manera indefinida tanto a autoridades nacionales como subnacionales. Esta acción fue calificada por muchos activistas, periodista críticos al MAS, personalidades, actores políticos de la oposición y organizaciones de la sociedad, como un desconocimiento a la voluntad popular del 21F.

En este sentido Pablo Fernández manifestó que  “ya nosotros el 21 de febrero dijimos que –no- y eso se debe respetar, por eso vamos a segur encontrando maneras muy creativas para decirle a este Gobierno que ya no va más”.

///

.