Mayo 19, 2025 -HC-

Montenegro demanda que la Asamblea apruebe créditos 'para darle dinámica' a la economía


Jueves 20 de Abril de 2023, 11:00am






-

En medio de la disputa interna del oficialismo que traba en el legislativo la aprobación de importantes medidas para Bolivia, el Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, pidió que se superen las fricciones políticas y la Asamblea viabilice los créditos que requiere para el actual momento de dificultades económicas.  “Sino recurrimos a estas fuentes de financiamiento no vamos a poder darle esta nueva dinámica de reconstrucción de la economía basada en la inversión pública, en nuestras políticas sociales de redistribución del ingreso y de florecimiento a la demanda interna”, insistió.

“Si hay asambleístas que están en contra de la aprobación de estos créditos, en el fondo están diciéndole no a la reconstrucción económica, le están diciendo no al modelo económico que le ha dado bienestar a los bolivianos”, dijo la noche de este miércoles el ministro Montenegro.

 Y dijo: “No podemos secuestrar la solución económica a partir de simplemente posturas políticas”. Las expresiones del Ministro se dan luego de que el primer mandatario, Luis Arce, hizo conocer que parlamentarios no dan paso a importantes proyectos de ley ni a créditos para llevar adelante la inversión pública.

Este miércoles, el vicepresidente David Choquehuanca dijo que el gobierno de Jeanine Añez vació las arcas del estado y que la opción para recuperar la economía es lograr créditos internacionales.

 “La economía ha encontrado una senda de reconstrucción (…) En medio de un escenario de incertidumbre y que son trabas, que son impedimentos que muchas economías las han sentido y que nosotros hemos sabido capear ese horizonte, esos nubarrones negros en menos de dos años de gestión”, destacó.

No obstante, explicó que para continuar en este proceso se requiere inyectar recursos económicos a través de créditos que, sin embargo, están trabados en el Legislativo por “fricciones políticas”, en alusión a los legisladores del MAS que frenan avanzar en la viabilización de los créditos.

Entre las normas pendientes de aprobación están el convenio firmado con el BID por $us 500 millones y con el Jica por $us 130 millones, además del proyecto de ley para fortalecer las Reservas Internacionales Netas compra de oro.

Este último proyecto de compra de oro es rechazo no solo por los sectores de la oposición, Comunidad Ciudadana y Creemos, sino por algunos legislares del MAS-IPSP como Héctor Arce.

Montenegro explicó que la mayoría de los recursos del Estado están orientados a la política de industrialización con sustitución de importaciones como la planta NPK, el Mutún, que empezará a operar este año, las plantas de biodiesel y las fábricas de cemento en Potosí y Oruro.Llamó a las asambleístas a asumir el papel de “líderes políticos y que se comporten a la atura de las circunstancias que vive el país”.  

//

 

.