Julio 27, 2025 -HC-

MNR observa encuesta de Ciesmori y pide auditoría al TSE

“Hemos enviado una carta muy especial al TSE diciéndole que queremos hacer una auditoría de esa encuesta, que nos den los elementos técnicos que la sustenten”, dijo el jefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Luis Eduardo Siles. 


Martes 30 de Julio de 2019, 5:15pm




30 de julio (Urgentebo).- El jefe nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Luis Eduardo Siles, denunció este martes que la encuesta elaborada por la empresa Ciesmori y difundida el 21 de julio tiene un margen de error del 15%. Este frente político envió una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para pedir una auditoría al respecto.

“Hemos enviado una carta muy especial al TSE diciéndole que queremos hacer una auditoría de esa encuesta, que nos den los elementos técnicos que la sustenten”, dijo Siles en una entrevista en canal 47.

La encuesta fue elaborada por Ciesmori entre el 12 y el 18 de julio con base en 2.015 entrevistas en el área urbana y rural de los nueve departamentos. De acuerdo a la encuesta nacional de intención de voto, el presidente y candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, logró el 37% de respaldo, mientras que el postulante de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, el 26%. En tercer lugar, aparece el aspirante de Bolivia Dice No, Oscar Ortiz, con 9%, mientras que el candidato de Unidad Cívica y Solidaridad (UCS), el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, obtiene el 3%.

El gobernador de La Paz, Félix Patzi, postulante del Movimiento Tercer Sistema (MTS), obtiene el 2% y, en los últimos puestos, se encuentran Virginio Lema del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) con el 1%; Ruth Nina del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) con el 1%; Israel Rodríguez del Frente Para la Victoria (FPV) con el 0,3%  y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con 0,3%, que hasta ahora no se confirna del renunciante expresidente Jaime Paz Zamora.

Para Siles, el margen de error del 15% está en los datos que figuran en los departamentos del Beni y Tarija, donde se observa que el MNR al 0% y 3% respectivamente.

“En el Beni, nosotros hemos inscrito hace tres meses, bajo la batuta del propio TSE, a 29 mil militantes hace tres meses, eso significa el 18% del padrón del Beni. ¿Quiere decir que en tres meses ese 18% del padrón desapareció? En Tarija, ocurre lo mismo. Vamos a demostrar con nuestros propios militantes que la encuesta carece de credibilidad”, sostuvo Siles.

La carta al TSE

La carta que envió el MNR al TSE tiene fecha del 25 de julio y en la misma se denuncia que la encuesta de la empresa Ciesmori “tiene como objetivo posicionar una falsa idea de la contienda electoral que difiere mucho de la realidad”.

“Publicar que la intención del voto el MNR es del 0% en Beni o del 3% en Tarija es el equivalente de afirmar que el MAS tiene la misma intención de voto en el Chapare cochabambino”, se lee en la nota firmada por Siles.

Más adelante se solicita al ente electoral que las siguientes encuestas sean revisadas estrictamente antes de ser publicadas.

“Me permito solicitarle formalmente pueda usted instruir se nos entregue la ficha técnica y los resultados pormenorizados de la mencionada encuesta a fin de poder someterla a una auditoría de confiabilidad operativa”, concluye la carta.

.