Julio 20, 2025 -HC-

MAS, PDC y UD acuerdan eliminar 3 artículos de la Ley de Garantías y cambiar otros dos

El senador opositor Efraín Chambi, aseguró que la norma no va proteger a ninguna autoridad o exautoridad que haya cometido un delito y mucho menos está orientado a la impunidad o inmunidad.


Viernes 13 de Diciembre de 2019, 1:00pm






-

acuerdo 1.jpg

Foto: Senado.

13 de noviembre (Urgente.bo).-  Las bancadas del Movimiento Al Socialismo (MAS, Unidad Demócrata (UD) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC), eliminaron tres artículos de la Ley de Garantías y modificaron dos. Entre los anulados está la autorización de salvoconductos para aquellos que hayan cometido delitos de orden penal y, entre los modificados, está el art. 1 de la normativa en cuestión.

Según el senador opositor Efraín Chambi, la ley no va proteger a ninguna autoridad o exautoridad que haya cometido un delito y mucho menos está orientado a la impunidad o inmunidad.

“Las altas autoridades del Estado serán juzgados por la Ley 044, los asambleísta tienen la Ley de inviabilidad, que está en la Constitución, pero los delitos comunes se deben tramitar como corresponden”, acotó Chambi.

En el anterior documento, el artículo 1 de la Ley de Garantías decía que: “la norma tiene por objeto garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales: civiles, políticos y de libre expresión, contenidos en la Constitución Política del Estado y ratificado en tratados, convenios e instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos en favor de líderes sociales, dirigentes sindicales, dirigentes de los pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianos, dirigentes vecinales, personas movilizadas, actores políticos, ciudadanos en general, autoridades electas y designadas, funcionarios públicos”.

Ahora dice: “la presente Ley tiene por objeto velar los derechos fundamentales: civiles políticos y de libre expresión,  contenidos en la Constitución Política del Estado, tratados, convenios  e instrumentos internaciones en materia de Derechos Humanos  en favor de los bolivianos y bolivianas, extranjeros extranjeras residentes en Bolivia y prohibir las acciones de hecho, aprehensiones y detenciones preventivas arbitrarias u hostigamiento judicial, a cualquier medida ilegal de coacción que impida  el libre ejercicio por los acontecimientos políticos suscitados a partir del 21 de octubre en el 2019”.

Según, el jefe de bancada de UD,  el senador Homer Menacho, uno de los artículos eliminados es el de los salvoconductos. El anterior documento exigía  la "entrega inmediata" de salvoconductos a exautoridades, dirigentes y personas particulares  que tengan asilo y viabilizar su salida de Bolivia.

“Uno de los que se eliminó o sacó es el de los de salvoconductos, los otros dos no los tengo en mente”, manifestó.

En caso de que los tres partidos con representación en el Legislativo boliviano no lleguen acuerdos, la Ley de Garantías irá en consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

.