Mayo 04, 2025 -HC-

Marchistas obligan en El Alto a izar la Whipala y piden la renuncia de Jeanine Añez

“Están de acuerdo con pedir el respeto de la Whipala y la inmediata detención de las personas y de los policías que violaron la whipala”, fue otro de los pronunciamientos leídos por el dirigente Wilson Choquehuanca.


Miércoles 13 de Noviembre de 2019, 1:00pm






-

El Alto, 13 de novimebre (Urgente.bo).- El cabildo de los vecinos seguidores del expresidente Morales decidió en la ciudad de El Alto exigir la renuncia inmediata de la senadora Jeanine Añez, quien ayer asumió ipso facto la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

“Exigimos rotundamente la renuncia inmediata de la senadora Jeanine Añez por golpista y por autonombrarse como presidenta del Estado”, dice una de las decisiones aprobadas en el cabildo realizado en El Alto este miércoles.

Miles de personas se han concentrado en la ciudad de El Alto, desde dos columnas de marchistas, que se han unido en la Ceja para avanzar hacia la sede de gobierno, con el fin de rechazar la asunción de Jeanine Añez como presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia.

Reunidos en un cabildo, los vecinos alteños y representantes de provincias del departamento de La Paz han rechazado el inicio del nuevo gobierno y demandan el retorno de Evo Morales a la presidencia del Estado Plurinacional.

“Nos hemos concentrado por los hechos suscitados en estos días. El pueblo alteño se ha levantado contra el golpe de estado”, dijo el dirigente Wilson Choquehuanca

“Están de acuerdo con pedir el respeto de la Whipala y la inmediata detención de las personas y de los policías que violaron la whipala”, fue otro de los pronunciamientos leídos por el dirigente Wilson Choquehuanca.

En otra de las decisiones, los manifestantes anticiparon que si hubiera muertos en las próximas movilizaciones serán de responsabilidad de Jeanine Añez, del comandante de las Fuerzas Armadas y de los dirigentes cívicos Luis Fernando Camacho y marcos Pumari

Los manifestantes recorrieron por diferentes puntos del corazón de El Alto para exigir el respeto al voto alteño, para defender el símbolo de la Whipala y exigir que los negocios, instituciones izen la bandera de los pueblos indígenas de Bolivia.

///

.