29 de agosto (Urgente.bo).- El presidente del Consejo de la Magistratura, Marvin Molina, informó este lunes que la institución recibirá por dos semanas, las denuncias contra los 489 jueces transitorios que están dentro del proceso de institucionalización. La autoridad aseguró que ninguna autoridad jurisdiccional puede estar en el cargo si presenta procesos penales o condenatorios.
“Vamos a realizar una estadística previa a la convocatoria para ver que los jueces que han estado acumulando denuncias en esta etapa de transitoriedad. Vamos a abrir dos semanas aproximadamente para el control social, es decir; que la ciudadanía, presente las denuncias contra estos jueces que quieran, pero bien fundamentadas y con pruebas”, declaró Molina a Urgente.bo.
“Todas aquellas autoridades judiciales que han sido sujeta a procesos penales o condenatorio, no pueden ser parte del proceso de institucionalización”, añadió el presidente del Consejo de la Magistratura.
A su vez remarcó que el régimen disciplinario no ayuda a establecer sanciones, es por eso que con el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) entregaron a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) un proyecto de ley para realizar modificaciones a la Ley 025 del Órgano Judicial “que blinda a los malos administradores de justicia”.
“El régimen disciplinario no ayuda en nada para controlar la situación de algunos jueces que no merecen estar en el cargo. Hay denuncias y estamos pidiendo al Ministerio Público acelerar estos procesos, para que este proceso de institucionalización sea más serio", recalcó.
En Bolivia hay un 53% de jueces que es de carrera judicial y un 47% autoridades jurisdiccionales que son transitorio. Este hecho ha sido cuestionado por el relator especial la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Diego García-Sayan.
///