Mayo 17, 2025 -HC-

Maestros postergan el diálogo con Pary y reafirman sus protestas para el miércoles


Martes 14 de Marzo de 2023, 6:00pm






-

14 de marzo (Urgente.bo).- Este martes, el ministro de Educación, Edgar Pary, informó que, a pedido del sector, se reprogramó el diálogo con los maestros, que se tenía previsto para hoy a las 17.00. Sin embargo, de acuerdo al dirigente del magisterio, Felipe Loza, las movilizaciones anunciadas para este miércoles no se suspenderán.

“Así haya convocado el Ministerio de Educación a un diálogo, los maestros vamos a seguir movilizándonos en el departamento de La Paz y en todo el país. Mañana miércoles tenemos movilizaciones”, aseveró Loza a Urgente.bo.

Detalló que en las ciudades capitales se realizará el bloqueo de las mil esquinas y se cerrará carreteras. Las protestas continuarán el viernes en la Sede de Gobierno y el próximo lunes, se prevé el arribo de maestros de otros departamentos a La Paz para masificar las protestas.

Sobre la advertencia de las direcciones departamentales de Educación en cuanto al descuento para los maestros que no trabajen por presentarse en las movilizaciones, Loza expuso que el sector se organiza por turnos para cumplir con sus labores, pero en caso de una suspensión de clases y las sanciones, aseguró que el sector no retrocederá.

“No nos preocupa, creemos que el Ministerio de Educación está utilizando a los directores departamentales, creemos que es un amedrentamiento a los colegas y no nos vamos a dejar amedrentar, si más adelante vamos a suspender las labores escolares, así nos van a descontar, seguiremos en pie de lucha”, aseguró el dirigente.

En las últimas horas, los maestros pidieron una reprogramación al diálogo con el Gobierno, ya que 31 ejecutivos de todo el país deben trasladarse desde sus regiones hasta la Sede de Gobierno, explicó Loza. Sin embargo, agregó que posiblemente, en las próximas horas, la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia anunciará el día y hora para el encuentro.

Entre los pedidos más importantes del sector, están más presupuesto para la educación, mayor número de ítems y maestros especializados para los nuevos contenidos de la malla curricular.

 

 

 

 

 

 

 

 

.