30 de agosto (Urgente.bo)- Los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, presentados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), han sido rechazados por autoridades municipales del eje troncal del país y El Alto.
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, aseveró que los “números no cuadran”, ya que, factores como la migración positiva y la natalidad darían un resultado diferente, tal como se lo había proyectado, una población de más de un millón de personas. Los resultados de la encuesta dieron 885.035.
“Si bien nosotros somos 14 distritos, 10 urbanos y 4 rurales, que ya se están volviendo urbanos, la mancha urbana crece, el tema de la natalidad (…) somos una ciudad de migrantes”, expuso Copa a rtp.
El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, aseguró que los datos del Censo deben ser analizados porque no coinciden con la realidad poblacional. De acuerdo al INE, la ciudad tiene una población de 1.606.671.
“Si bajamos por los sectores de salud y educación hemos tenido un crecimiento poblacional de estos segmentos y hemos tenido un crecimiento poblacional en territorio con nuevos asentamientos y barrios (…) por lo tanto, este dato está fuera de la realidad”, dijo.
Mientras, para el alcalde de La Paz, Iván Arias, los resultados del Censo generan “más incertidumbre que certezas”. “El municipio de La Paz no ha aumentado, entonces, lo que me llama la atención, el mismo INE sacó que la población de Bolivia sería 13 millones con datos del 2023 y hoy nos dicen que estamos con 11 millones", expuso.
Asimismo, el alcalde de la ciudad de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, expresó su escepticismo ante los resultados del Censo y pidió los sustentos técnicos de los datos presentados este jueves.
“Por respeto a toda la gente que trabajó esforzadamente esa jornada y por el pueblo cochabambino que me eligió, exigimos al INE que informe al país de forma responsable y sería con todos los sustentos técnicos de los datos informados”, afirmó Reyes Villa desde su cuenta en twitter.