Mayo 29, 2025 -HC-

Los precios de alimentos suben en las tiendas de barrio


Miércoles 3 de Agosto de 2022, 11:30am






-

Hace unas semanas en las tiendas de barrio de diferentes zonas de La Paz, las amas de casas podían comprar un huevo a 50 ctvs., o una libra de harina en Bs 2 y la libra del fideo en Bs 3, pero hoy la realidad es otra. Muchos de los productos derivados de la harina subieron, como las galletas, queques o la provisión de los mismos a las tiendas de barrio se redujo.

El producto que más afectóo a la canasta familiar fue la harina. El quintal del producto costaba Bs 230, ahora cuesta Bs 280, es decir hubo un incrementó de Bs 50, lo que provocó que la venta al menor, es decir por libra, suba.  Esa situación disminuyó la demanda por parte de la población y ha disminuido la ganancia de las señoras de la tienda.

 “La harina ha subido mucho, antes el quintal estaba Bs 230, ahora está Bs 280, el quintal de harina, la libra antes era Bs 2,50, ahora estamos vendiendo a Bs 3, o bueno, en mi caso porque hay otras tiendas que hacen subir más el precio, para ganar más”, dijo Sonia, una caserita de abarrotes de la zona de Miraflores.

Si la casera sube el precio para ganar más, no venderia su producto. “Si voy a vender a Bs 3, 50 o Bs 4, va a tardar en venderse y tampoco no sale mucho, un quintal sale en un mes”, explicó Sonia.

Además de la harina de trigo, que fue uno de los productos que más subió, el fideo incrementó de Bs 3 a Bs 4,50, ya que la bolsa subió en Bs 26,

“Ahora está a Bs 4,50 porque ha subido, antes la bolsa era Bs 55, ahora cuesta Bs 81. Los fideos ya no salen mucho, porque los caseros ahora vienen por una librita, antes se llevaban dos, tres libras, cuatro libras”, señaló.

Otro de los productos que sufrió un incremento es el pan molido. La casera entrevistada por El Compadre explicó que su proveedor le dijo que el alza de precios es una consecuencia de lo que ocurre con la harina.

En el caso de las galletas surtidas de San Gabriel antes costaban Bs 10, ahora se comercializa a Bs 11, las galletas de agua Kraker en envase de 600 gramos que se vendía a Bs 5, ahora se ofrece a Bs 6.

No solo son eso alimentos los que subieron en las tiendas del barrio. Los productos de limpieza, como los lava vajillas, detergentes y material de aseo, tuvieron un pequeño incremento que afecta el bolsillo de la familia.

La subida de precios en el menudeo es de Bs 0,50, 1 ó 2. Las amas de casa que consumen a diario los productos sienten el alza de precios, ellas muchas veces al no contar con recursos para sostener el y hacer mercado por su baja economía, optan por comprar de la tienda y sienten el golpe de la subida de precios.

La señora Elena se encontraba comprando los alimentos necesarios para cocinar el almuerzo del día. Al momento de comprar se la escuchaba pedir de todo un poco, pero en poca cantidad. “Me da Bs 2 de Zanahoria, una libra de papá, una libra de fideo”, dijo a la casera de la tienda mientras volvía a contar los bolivianos que tenía en la mano

La señora Elena nos explica que un factor para no comprar sus alimentos por cantidad es la falta de trabajo, el desempleo y ahora peor con la subida de precios en los productos.

“Ya no alcanza, han subido mucho las cosas, las verduras, las frutas, ha subido todo, no sé por qué dicen que están baratas las cosas cuando no es así, deberian fiscalizar a las empresas”, señaló la ama de casa.

Según las caseras y las amas de casa, al día gastan de Bs 20 a 25 en los alimentos para cocinar solo el almuerzo, para 5 integrantes de la familia. Entonces, el presupuesto  por semana es de Bs 140 y por mes Bs 560.

En otras palabras, con ese dinero, las amas de casa dicen que deben hacer milagros para preparar los alimentos, porque no tienen la opción de comprar en mayores volúmenes. “El dinero ya no alcanza”, dijo Elena.

“Solo en verdura y algunas cositas gastó Bs 20 diario, aparte mi carne, condimentos y cocino para 5 personas, solo para el almuerzo”, dijo Carmen, otra ama de casa que hacía su mercado.

///

.