27 de enero (Urgente.bo).- En las últimas horas, la oposición nacional ha cobrado fuerza en sus campañas electorales de cara a las elecciones presidenciales del 17 de agosto de 2025. Alianzas y nuevos seguidores han marcado la pauta del bloque opositor.
Según el analista político Paul Coca, los opositores "aprenden su lección". Coca señala que, a diferencia de antes, ahora este sector opositor está formando alianzas y profundizando su plan de gobierno. Además, comenta que el Movimiento Al Socialismo (MAS) también está haciendo campaña, pero de manera comunicacional.
“La oposición política boliviana se encuentra en el mejor momento de los últimos 20 años. Es el mejor momento de la oposición para ganar las elecciones, obtener el poder en las urnas y, obviamente, desplazar al Movimiento al Socialismo”, expresó Coca a Urgente.bo.
El analista destaca que, a diferencia de gestiones anteriores, los opositores van por buen camino y han aprendido de sus errores. “Ahora están haciendo alianzas y profundizando su campaña electoral. Por ejemplo, durante mucho tiempo se criticaba que la oposición no tenía un plan de gobierno. Samuel Doria Medina presentó uno en La Paz hace meses. También se decía que no hacían alianzas con diversos sectores. Ahora, eso sí se está viendo, aprendieron su lección”, subrayó.
En las últimas horas, Jorge "Tuto" Quiroga sumó el apoyo de Demócratas y del político cruceño Gary Áñez. Mientras tanto, Doria Medina y Vicente Cuéllar recorrieron los mercados de la ciudad de Montero (Santa Cruz), donde buscaron ganar adeptos. "Las alianzas y acuerdos se hacen en estos momentos, antes de que arranque la campaña formal. No se hacen en otro momento, sino ahora", agregó Paul Coca.
En cuanto al Movimiento Al Socialismo (MAS), aún no tienen claridad en su campaña. Sus sectores sociales siguen buscando al candidato ideal, con algunos sugiriendo a Luis Arce y Andrónico Rodríguez. Coca ve que el oficialismo también está en campaña, pero principalmente de manera comunicacional.
“El MAS siempre ha estado en campaña. A diferencia de los partidos de oposición, el MAS tiene los fondos públicos a su disposición, así como a más de 600.000 funcionarios. Ese es el detalle: la oposición necesita estructurarse de manera sólida y fuerte”, concluyó.