19 de marzo (Urgente.bo).- Bolivia necesita alrededor de $us 60 millones mensuales para importar combustible, señala el analista económico, Omar Velasco, y advierte que los dos créditos demandados por el Gobierno servirán solo para el abastecimiento de tres semanas.
“Estos $us 75 millones que en las últimas horas la Cámara de Senadores ha aprobado su uso, le permitiría al Gobierno gestionar la escasez de dólares por un semana y un poco más”, mencionó Velasco a Urgente.bo.
La tarde de este martes, la Cámara de Senadores sancionó la ley que aprueba el Contrato de Préstamo para el Programa de Apoyo para la Gestión de Riesgos ante Eventos Adversos del Clima para el Estado Plurinacional de Bolivia, de hasta $us 75 millones, suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Según el Gobierno, el crédito para Covid-19 servirá para enfrentar las afectaciones por lluvias en el país y, a la par, desembolsar dólares en las reservas del país que se prevé sean utilizados para la importación de combustible.
Velasco apunta a otro de los créditos demandados por el Gobierno que suman $us 100 millones que serán tratados en el pleno de la ALP este jueves. Sin embargo, aclara que los $us 175 millones en total solo alcanzarían para tres semanas con combustible.
“Entre los dos créditos tendríamos más o menos para tres semanas de combustibles, pero después qué hacemos, porque la situación del desabastecimiento va a continuar”, añade.
El analista recuerda que hay alrededor de $us 3.000 millones en créditos que han sido aprobadas en anteriores gestiones legislativas, pero que no lograron ser desembolsados porque están relacionadas con el avance de obras.
“Además del bloqueo financiero en la Asamblea, tenemos una lenta gestión de desembolsos por parte del Ejecutivo y bajos niveles de ejecución pública. Esos elementos el Gobierno debe considerar para agilizar la entrada de dólares, Sin embargo, el endeudamiento externo no es la solución estructural para el problema de combustible”, agregó.