12 de enero (Urgente.bo).- El director del Hospital del Niño en La Paz, Alfredo Mendoza, informó que no hay alguna variante que tenga “especial predilección” por los infantes, por ello sostuvo que el aumento de contagio en edad pediátrica se debe también al descuido de los padres de familia que llevan a sus hijos a lugares concurridos e incluso sin las debidas medidas de bioseguridad.
“Ninguna de las variantes del Covid-19 tiene especial predilección por la edad pediátrica, entonces el por qué se están contagiando más que en las olas precedentes, porque estaban en sus casas, salían muy poco y ese ha sido el motivo fundamental para que disminuya o se mantenga muy bajo los niveles de contagio en niños por coronavirus”, explicó el profesional a Urgente.bo.
De hecho, la directora del Hospital Materno Infantil Los Andes de El Alto, Sdenka Gonzáles, informó que una niña falleció por coronavirus y que sus padres no creían en la enfermedad a pesar de que el diagnóstico dio positivo; la menor fue trasladada a otro centro médico y falleció.
Detalló que ahora los niños salen con más frecuencia de sus casas, incluso los progenitores los llevan a diferentes espacios públicos como supermercados, bancos y otros donde hay aglomeración de personas.
En lo que va del año, en el Hospital del Niño se atendieron al menos seis infantes que contrajeron la enfermedad y por el momento hay tres internados, según el galeno, ninguno ingresó a terapia intensiva y los pacientes no tenían enfermedad de base. El 80% de infantes atendidos son menores de cinco años y hubo dos internados de 6 y 9 que no tenían la vacuna.
El 100% de internados, dijo el galeno, tenía síntomas respiratorios, es decir dolor de garganta, de cabeza, tos, congestión nasal. Además, el 90% desarrolló una neumonía que los obligó a necesitar de oxígeno y tuvieron que ser hospitalizados.
Asimismo, el galeno sostuvo que se sospecha que los niños contagiados e internados podrían tener la variante Ómicron porque no necesitaron internación, pero presentaban neumonía.
Qué hacer en caso de síntomas
Mendoza aclaró que por el momento que se vive de la pandemia, los padres de familia deben estar alerta a cualquier síntoma de infección respiratoria y confirmar o descartar si se trata de Covid-19.
“Lo primero que tenemos que pensar con cualquier infección respiratoria alta, como fiebre, malestar, dolor de garganta, lo primero que tenemos que descartar o confirmar es la presencia del coronavirus, como padres, si el niño presenta síntomas es acudir a un centro de salud”, aseveró.
Además, explicó que no existe ningún síntoma característico para saber si se trata o no del Covid, la única forma de saberlo es mediante pruebas PCR o antígeno nasal. Por otro lado, recomendó a los padres evitar la automedicación porque esto podría traer efectos negativos.