Mayo 19, 2025 -HC-

Los 9 detenidos y sus familiares no aceptan ir a un juicio abreviado

Este 25 de mayo debió llevarse la audiencia de cesación a la detención preventiva en Pozo Almonte, pero ésta quedó suspendida hasta el 20 de junio. Según una de las madre de los detenidos,  “porque ninguno de los detenidos, ni los familiares están de acuerdo con el juicio abreviado”.


Miércoles 24 de Mayo de 2017, 7:15pm






-

La Paz, 24 de mayo (Urgentebo).-   “Ellos y nosotros no estamos de acuerdo con la propuesta de la Fiscalía de Chile para ir a un juicio abreviado porque eso significará aceptar la culpa”, dijo este  miércoles Sara Rada, madre de Karl Guachalla, uno de los nueve detenidos en Chile, tras realizar una marcha junto a las organizaciones sociales que exigen la liberación de los compatriotas.

Este 23 de mayo, desde Chile, el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, informó que el Ministerio Público chileno  y la defensa de los connacionales llegaron a un acuerdo, un juicio abreviado para que  los  connacionales detenidos en la cárcel de Alto Hospicio ya 67 días, podrían salir en libertad.

 “Nosotros los familiares de los nueve detenidos en Alto Hospicio y nuestros hijos no estamos de acuerdo con el llamado juicio abreviado, porque eso significa inculparse de algo que no han hecho. Nuestro hijos son inocentes”, agregó Rada.

El 19 de marzo, carabineros de Chile detuvieron a dos militares y siete funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) cuando luchaban contra el contrabando en Colchane, en la frontera boliviana- chilena. La justicia de Chile los acusó de portación de armas de fuego, robo con intimidación y contrabando.

En la misma línea, Basilia Nendo, madre de Bryan Quenallata, indicó que en las últimas horas se comunicó con su hijo, quien le expresó que no está de acuerdo con el juico abreviado.

“Me dijo mi hijo que no hagamos caso, me dijo: mamá, nosotros no hicimos nada, aceptar ese acuerdo sería una traición a la Patria”, declaró Nendo al portal digital Urgentebo.com.

Basilia Nendo es mujer de pollera quien fue discriminada por Gendarmeria  cuando fue a visitar a su hijo en Alto Hospicio, en Iquique.

Este 25 de mayo debió llevarse la audiencia de cesación a la detención preventiva en Pozo Almonte, pero ésta quedó suspendida hasta el 20 de junio. Según Basilia  “porque ninguno de los detenidos, ni los familiares están de acuerdo con el juicio abreviado”.

En ese sentido, el ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Héctor Arce Zaconeta, aclaró hoy en Sucre que los nueve compatriotas bolivianos no cometieron ningún delito; por tanto, no pueden declararse culpables de algo que no cometieron.

“Escuche ciertos comentarios que se estarían declarando culpables nuestros compatriotas bolivianos, jamás nos vamos a declarar culpables de crímenes que nunca se han cometido”, dijo la autoridad al señalar que no existe ningún acuerdo ni pacto alguno al referido por el Canciller Muñoz.

Arce informó que los abogados de los nueve detenidos recibieron el ofrecimiento de la Fiscalía chilena el pasado viernes, sobre la posibilidad de un procedimiento abreviado. La oferta fue escuchada pensando en la vida e integridad de las nueve personas que "están sufriendo un castigo injustificado" y que debería terminar de la mejor manera.

Sin embargo, sostuvo que aún continúa el análisis jurídico pero que no implica, de ningún modo, el reconocimiento de la comisión de los tres delitos por los cuales se los procesa, menos admisibilidad de culpa, pues la misma legislación procesal penal chilena establece expresamente que la sentencia, en un procedimiento abreviado, contempla la posibilidad de la absolución.

“Allá (en Chile) no hay un reconocimiento de culpabilidad ni de responsabilidad penal, lo que ocurre, es que se lleva adelante un proceso en el que tranquilamente puede salir una sentencia de absolución bajo ciertos acuerdos y parámetros que agilizan el proceso y garantizan algunos elementos que se pueden acordar, esa diferencia es fundamental para entender”, explicó la autoridad.

De acuerdo con el procedimiento de la justicia chilena en materia penal, la ley contempla un procedimiento abreviado como alternativa al juicio oral, cuando la sentencia solicitada por el el fiscal no exceda los 5 años de privación de libertad, siempre que el acusado reconozca los hechos que se le imputan y acepte los antecedentes existentes en la carpeta de investigación, complementó la fuente.

El fiscal chileno asignado al caso, Hardy Torres, informó ayer que cuando uno va a juicio abreviado "no  se reconocen delitos,  sino los hechos fácticos (haber pisado territorio chileno),  y por tanto las partes concuerdan las mismas facultades  que en  un juicio oral. La única diferencia es que el juicio abreviado es un juicio de actas, donde se llena los antecedentes  de una carpeta y no van directamente las personas a declarar”.

 

///

.