21 de diciembre (Urgente.bo).- Al menos unas 12 personas han muerto en Bolivia por la crecida de ríos y derrumbes en los departamentos de La Paz, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba. Además de 26 municipios afectados y 1.667 familias damnificadas.
Siete de los nueve departamentos del país se han declarado en “alerta naranja". El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que los desastres naturales golpean más al departamento de La Paz por el norte y parte del Beni.
“Son ocho personas fallecidas. Las siete se han registrado en Mapiri (La Paz), de los siete cinco personas se han recuperado (los cuerpos) y hay dos desaparecidos y, una persona murió en el departamento de Chuquisaca”, dijo la autoridad.
El 20 de diciembre, en el sector Tocopaya, a la altura del kilómetro 95 de la carretera Cochabamba-La Paz, la lluvia remojó tanto un cerro, que ocasionó el desprendimiento de tierra y piedras. Una de ellas impactó con una flota de la empresa Tras Copacabana MEN y dos pasajeros murieron.
En Potosí, un hombre identificado como Ruperto B.V. quien días antes fue reportado como desaparecido, falleció tras ser arrastrado por el río San Juan de Oro. Su cuerpo fue encontrado a orillas del río.
El hombre trataba de cruzar la orilla el domingo por la tarde y en el trajín habría caído al caudal del río que creció debido a las lluvias.
En Obrajes, Bomberos sacó el cuerpo sin vida del río. El comandante departamental de Bomberos, José Aguilar, informó que la persona no fue identificada y se presume que fue arrastrado por las aguas.
“Fue arrastrado (por el río), sin embargo, eso está en investigación por la FELCC”, argumentó. Calvimontes ratificó que 26 municipios de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí, son los más afectados por las lluvias que caen de forma intensa.
Para la atención de las emergencias, el Viceministerio de Defensa Civil cuenta con más Bs 65 millones. Gran parte de esos recursos económicos se invirtieron en Cochabamba.
“Al momento no hay ningún departamento que se haya declarado en emergencia, ni estado de desastre”, concluyó el Viceministro de Defensa Civil.
///