El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció un proceso penal por prevaricato contra la juez penal de Cochabamba, quien emitió un fallo a favor del ala “evista” para convalidar las leyes aprobadas el 6 de junio a la cabeza de Andrónico Rodríguez.
“Vamos a presentar un juicIo por prevaricato como Ministerio de Justicia. Es una actividad irregular, ha habido falsificaciones de documentos, de notificaciones y de actuaciones en ese juzgado y hasta el momento no se aclara ninguna de las graves situaciones”, dijo el Ministro este martes.
La jueza Silvia Zurita de Cochabamba, en el marco de una Acción de Libertad, determinó ordenar al presidente de la Asamblea, David Choquehuanca, que convoque a sesión en 72 horas y convalidar la ley para el cese de magistrados prorrogados y otras normas aprobadas a la cabeza de Andrónico Rodríguez.
El fin de semana se conoció que la jueza de Sentencia Penal Nº 6 de Cochabamba, Silvia Zurita, otorgó al presidente nato del Legislativo, el vicepresidente David Choquehuanca ,un plazo de 72 horas para que cumpla con lo dispuesto en la convocatoria de Rodríguez del 6 de junio.
En la sesión, con el apoyo del bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos; se sancionó la ley que cesa en sus funciones a los magistrados y los consejeros que prorrogaron su mandato ante las fallidas judiciales.
Asimismo, se aprobó un crédito para la construcción de la doble vía Confital-Bombeo; una resolución para que se reencamine el proceso de preselección de postulantes para los comicios judiciales; y el decreto presidencial para el indulto y la amnistía de reos en las cárceles del país.
Lima enfatizó que la sesión a la cabeza de Andrónico fue declarada nula por decisión del Tribunal Constitucional y que esa sentencia fue reconocida incluso por la jueza de Cochabamba, a la cual calificó de “prevaricadora”.
Más allá de este conflicto, el Ministro reiteró que la solución en el plano judicial es que las comisiones mixtas de la Asamblea desarrollen lo más pronto posible su trabajo de calificación de los postulantes para seguir adelante con las elecciones de magistrados.
//