22 de octubre (Urgente.bo).- Alianza Libre confirmó que un equipo de técnicos acudirá a las dependencias del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revisar las actas del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) correspondientes al balotaje realizado el domingo pasado en el país.
“Vamos a participar de este encuentro con una delegación de la Alianza Libre, con nuestros técnicos informáticos, y obviamente pedimos que haya apertura, transparencia y que podamos tener acceso, sobre todo, a un documento que es indispensable e importante: las hojas de trabajo”, declaró Tomás Monasterio, vocero de Libre, a Urgente.bo.
La Sala Plena del TSE autorizó la noche del martes a la alianza Libre a revisar las actas del Sirepre este miércoles por la tarde. Según la determinación asumida, se convocó a la alianza a acreditar delegados ante el TSE para que accedan a las instalaciones de la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y la Comunicación y procedan a la revisión.
“La Sala Plena, autoriza a la Alianza Libre, el acceso a las imágenes de las actas del Sirepre. Este procedimiento se realizará en las oficinas de la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y la Comunicación ubicada en la avenida Arce N° 2985 de la zona de San Jorge, observando los protocolos de seguridad previstos para este efecto, a partir de las 14:00 horas del miércoles 22 de octubre de 2025. Para este propósito deben acreditar a los delegados/técnicos que accederán a las instalaciones”, se lee en una de las dos cartas que envió el TSE a la fuerza política.
“Hemos hecho una representación para poder solicitar que tengamos acceso a esta información, que obviamente es más que relevante e importante por los antecedentes que existen en el país de un supuesto fraude. Queremos tener la posibilidad de hacer una auditoría interna desde nuestro partido para tener certeza”, subrayó Monasterio.
El tema surge luego de que Libre —que no logró imponerse en el balotaje— enviara dos notas al TSE solicitando la publicación y entrega de las más de 34.000 actas electorales consignadas por el Sirepre, además de las hojas de trabajo utilizadas por los jurados para el conteo de votos. La alianza aseguró que existen “evidencias objetivas” de presuntas inconsistencias en algunas mesas que habrían favorecido al candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, quien se quedó con la victoria en la segunda vuelta.
El TSE, por su parte, recordó que Libre debía presentar cualquier observación en su debido momento y aclaró que no es posible entregar todas las hojas de trabajo, aunque sí se podría facilitar las que fueron observadas por la organización política.
Ante esa respuesta, Libre replicó: “Nosotros hemos sido claros en establecer que no estamos acusando de fraude; lo único que queremos es transparencia (…) no debería generar una controversia innecesaria el no otorgar la información que estamos requiriendo. Si hemos visto indicios donde hay actas en las que la hoja de trabajo dice una cosa y el acta otra, llama mucho la atención”, manifestó Monasterio.


