Octubre 24, 2025 -HC-

Ley de diferimiento de créditos: Su aprobación es incierta antes del cambio de legislatura


Viernes 24 de Octubre de 2025, 2:30pm




24 de octubre (Urgente.bo).- La Ley de Diferimiento de Créditos fue tratada este jueves en el pleno de la Cámara de Diputados, tras ser remitida de la Cámara de Senadores debido a observaciones realizadas por el Órgano Ejecutivo.

A días de que tomen posesión los nuevos asambleístas, algunos legisladores opinan que el tiempo no alcanzará y que será la próxima legislatura quien la trate, mientras que otros sostienen que se debe aprobar inmediatamente.

“El día de ayer (jueves) se tocó el diferimiento de crédito que tuvo observaciones. Va a volver a senadores para que pueda modificarse algunos puntos que debieran ser en beneficio de muchas personas. Ojalá pueda tratar la Cámara de Senadores; están esperando que este proyecto pueda promulgarse y paliar la preocupación de muchas personas”, dijo Freddy López, diputado andronisquista del MAS.

López aseguró que esta norma debe ser tratada cuanto antes en el Senado y que “hay molestia” de sectores que buscan su aprobación. “Si hay voluntad y piensan en la clase más humilde, claro que se debe tratar aunque sábado y domingo”, subrayó.

En tanto, Rosario García, diputada oficialista, señaló que durante este tiempo no hubo voluntad de algunos legisladores para poder acelerar esta normativa impulsada por el Gobierno.

“De manera irresponsable lo han modificado la normativa y ahora nos lo remiten a Diputados, pero por el tiempo no da y seguramente se tocará en la siguiente legislatura”, resaltó García a Urgente.bo.

Cecilia Requena, senadora de Comunidad Ciudadana (CC), señaló que ante la proximidad del cambio de gobierno y la entrada de nuevas autoridades en la Asamblea Legislativa, algunos legisladores ya “se quieren ir” y dejar sin tratamiento algunas normativas, como el proyecto de Ley de Diferimiento de Créditos.

“Hay rumores de que hay gente (legisladores) que se quiere ir. Cuando la principal tarea por la que nos pagan es legislar, de ningún modo podemos irnos e impedir que se traten esos proyectos de ley por completo”, destacó Requena a Erbol.

El 29 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregará las credenciales a las nuevas autoridades, incluidos los nuevos legisladores. El próximo gobierno asumirá funciones a partir del 8 de noviembre.

Esta normativa busca aliviar la carga financiera de los prestatarios afectados por eventos recientes, como bloqueos y fenómenos climáticos, mediante la suspensión temporal de embargos y la posibilidad de diferir (aplazar) pagos de créditos de vivienda de interés social y de microempresas. Esto no implica condonación de deudas ni un aumento en las tasas de interés, sino una prórroga de los pagos para brindar un respiro económico.

Hace días, el Ministerio de Economía observó la versión del Senado de la Ley de Diferimiento de Créditos, y el proyecto debe ser devuelto a la Cámara de Diputados para su revisión.

.