Por segunda vez, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, convocó a los dirigentes del transporte pesado, Héctor Mercado y Jorge Gutiérrez, a entablar diálogo y evitar perjuicios al país con bloqueos. Mientras tanto, la dirigencia del transpote pesado ratificó el llamado al bloqueo de caminos en demanda de una provisión estable de carburantes en todo el país.
“Por segunda vez estoy haciendo la invitación al señor Héctor Mercado Montecinos, estoy convocándole a una reunión a las 18h00 del día de hoy (viernes) y lo hago de manera oficial”, dijo en conferencia de prensa.
Además de este dirigente, el ministro también convocó por segunda vez al representante de la Cámara Departamental de Transporte de Oruro, Jorge Gutiérrez. Se convocó a ambos dirigentes transportistas para escuchar si tienen alguna demanda adicional a las que presentaron y fueron atendidas en las mesas de trabajo técnico. Posteriormente, tendrán la opción de reunirse con el presidente Luis Arce. "Nuestro Gobierno está mostrando todos los días aperturas para el diálogo y que obviamente no se tomen medidas innecesarias. Quedan invitadas estas dos autoridades del autotransporte”, señaló.
A diferencia del resto de sectores del transporte pesado, el dirigente Héctor Mercado anunció el inicio de un paro indefinido con bloqueo de caminos y cierre de fronteras, desde el lunes 17 de junio. “El lunes 17 de junio empieza el paro de transporte a nivel nacional e internacional con bloqueos a nivel Bolivia. Es lo que se ha determinado en el ampliado el lunes 10 de junio por mayoría de las bases, por determinación del transporte pesado en su conjunto y no así como manifiesta el ministro Édgar Montaño porque don Héctor Mercado quiere”, aseveró, el presidente de la Cámara Boliviana del Transporte Pesado, Héctor Mercado, en contacto con la Red Uno.
Exigen provisión de combustibles, regularización de la venta de dólares y otros temas vinculados con Impuestos y Aduana. Esas mismas demandas son tratadas con el resto de dirigentes del transporte pesado, con quienes el presidente Luis Arce se reunirá el fin de semana, como parte de los acuerdos.
LA DENUNCIA DE AGAMDEPAZ
La presidenta de la Asociación de los Gobiernos Autónomos Municipales de La Paz (Agamdepaz), Neusa Coca, repudió este viernes las nuevas amenazas de bloqueos anunciados por afines a Evo Morales y dirigentes del transporte pesado.
“Cada semana vemos, lamentablemente, el acoso, vemos la impotencia de paros y bloqueos y que afectan ¿a quiénes afecta más? A nosotros. Los alcaldes tenemos que estar más unidos que nunca para enfrentar esta situación de interés personal de querer paralizar el país”, instó Coca.
Morales amenazó con bloqueos y con “convulsionar el país” en caso de quedar inhabilitado para las elecciones generales de 2025.
Por otro lado, el transporte pesado, liderado por Héctor Mercado, iniciará nuevamente un paro indefinido con bloqueo de caminos y cierre de fronteras, desde el lunes 17 de junio, exigiendo atención a una serie de demandas.
Para la representante de Agamdepaz, los bolivianos se enfrentan al “caos por la ambición de poder”, ante ello convocó a la unidad para defender la democracia.
“Tenemos que estar firmes con el hermano presidente (Luis Arce) para respaldar su gobierno, tenemos que respetar la democracia del país”, aseguró Coca, tras recordar que Arce estabilizó el país tras el golpe de Estado de 2019.
///