Mayo 28, 2025 -HC-

La Cebra, el personaje paceño que nos educa

Según los datos oficiales del Gobierno Municipal de La Paz, el proyecto nació el 19 de noviembre de 2001 a las 8.00 con un equipo de 24 jóvenes vestidos en trajes de cebras de dos piezas. El objetivo fue salir a las calles para informar a la población sobre la educación vial.


Viernes 15 de Julio de 2016, 2:00pm






-

La Paz, 15 de julio (Michelle Aruquipa, Urgentebo).- La Cebra es el personaje ícono de la ciudad de La Paz que con su amabilidad y carisma conquista el cariño de estantes y habitantes en las calles de la sede de gobierno.

Según los datos oficiales del Gobierno Municipal de La Paz, el proyecto nació el 19 de noviembre de 2001 a las 8.00 con un equipo de 24 jóvenes vestidos en trajes de cebras de dos piezas. El objetivo fue salir a las calles para informar a la población sobre la educación vial.

La idea fue creada a partir de los pasos de cebra y enseñar a los paceños que existía un espacio en el cual el ciudadano podía ejercer su derecho de transitar de manera libre y segura por las calles.

De este proyecto surgieron otras iniciativas en la Secretaria de Educación y Cultura Ciudadana. Con una visión lúdica y pedagógica, se plantearon cinco temáticas para armonizar el ambiente en la urbe paceña: “La Paz segura”, referida al consumo responsable del alcohol; “La Paz en orden”, destinada al tráfico y a la viabilidad; “La Paz sin ruido”, que trata el tema de la contaminación acústica; “La Paz limpia y sana”, sobre el tema del aseo urbano, los servicios higiénicos y la protección referente al tema de  los animales y “La Paz alerta”, relacionada a la gestión de riesgos. Todas estas parten de la esencia de educación sociocultural.

El éxito del proyecto Cebra se evidencia en las constantes campañas que se aplican hasta la fecha. Por ejemplo, uno de ellos se denomina “Cebra por un día”, que nació por la insistencia de turistas que deseaban participar en este proceso de educación vial.

Esa situación provocó que la estrategia del voluntariado se divida en dos ejes: El primero,  ofrecer a ciudadanos turistas la oportunidad de ser educadores; el segundo, vincular a las instituciones y empresas privadas y públicas, las cuales requieren que sus funcionarios realicen el proyecto y así se intensificar la educación ciudadana. Muchas son las instituciones que piden esta experiencia para sus equipos.

A eso se puede sumar al proyecto “Club cebra”, el cual plantea la participación libre de los ciudadanos con el fin de aportar no solamente a la urbe paceña.

El secretario municipal de Educación y Cultura Ciudadana, Sergio Caballero, informó que se tiene previsto trabajar en una educación más institucionalizada en base a las iniciativas de “Cebra por un día” y “El club cebra”. El objetivo es que para ser un actor social responsable con la comunidad se debe pasar por un proceso de formación ciudadana, presente en muchos países. Dicha medida se plantea como proyecto a futuro.

La finalidad de este proyecto es generar ciudadanos que convivan en una ciudad como La Paz, en la que hay caos, en la que se vive un riesgo permanente.

“Somos una ciudad conflictiva porque somos sede de gobierno y eso, necesariamente, a nivel social y político te genera conflicto”, argumentó Caballero.

El proyecto Cebra no sólo se limita a la ciudad de La Paz. El impacto de esta iniciativa paceña llegó a otros departamentos e incluso al exterior.

La ciudad alemana Bonn fue una de las primeras en lograr con La Paz un intercambio de experiencias, no solamente en el tema de educación vial, sino también en educación ambiental y social.

Caballero explicó que se intercambiaron los proyectos con muy buenos resultados y uno de ellos fue el encuentro de ese proyecto de educación y formación de responsabilidad con el medioambiente y con el proyecto de educadores urbanos. La ciudad de Madrid, España, hace dos años manifestó sus deseos de implementar el proyecto Cebra.

Muchos son los proyectos en los cuales el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz trabaja. El objetivo es brindar a la ciudadanía no sólo educación urbana, mediante este personaje que ya forma parte del patrimonio inmaterial de la ciudad, sino generar una armonía en la ciudadanía paceña que refleje el mensaje de respeto y cariño. 

.