29 de abril (Opinión).- Cochabamba está ahogada en basura. A nueve días del cierre definitivo de K’ara K’ara, la Alcaldía advierte con rescindir contrato con la empresa Complejo Industrial Verde, presionada por los conflictos sociales provocados por los desechos y un pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo.
El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó ayer que analiza anular el contrato con Complejo Industrial Verde, la empresa con la que firmó un contrato para que se haga cargo del manejo de la basura generada en la ciudad.
En teoría, desde el pasado lunes 21 de abril, el consorcio debió habilitar algún espacio para el depósito de los desechos urbanos, debido a que K’ara K’ara ya no está habilitada como botadero, por instrucción del Tribunal Agroambiental.
Complejo Industrial Verde tenía “cuatro lugares” para llevar la basura, aseguró Reyes Villa, pero ninguno se consolidó.
El Alcalde dio esta semana a la compañía para que resuelva este problema. “(…) Si la empresa no da solución, tendré que rescindir contrato, no pienso dar mayor plazo”, expresó la autoridad municipal.
La institución manifestó su preocupación por la acumulación de desperdicios en espacios públicos, “afectando el medioambiente y la salud de sus habitantes”.
Añadió que “los gobiernos autónomos departamental, según el artículo 40 de la Ley Nro. 755, deben establecer y aplicar la planificación departamental para la gestión integral de residuos, en concordancia con las políticas y principios de dicha ley (...)”.
Cochabamba travel guide
CONFLICTOS
Entre tanto, los desechos incomodan a la ciudadanía al punto de ocasionar conflictos sociales. Ayer, por ejemplo, los padres de familia de la unidad educativa Juan Crisóstomo Carrillo bloquearon la avenida Heroínas y Junín, molestos por la acumulación de basura cerca del establecimiento en el que pasan clases sus hijos.
Supuestamente, el mal olor generado por la basura en descomposición llega hasta las aulas e indispone a los escolares.
Regaron la basura en la avenida Heroínas para impedir el paso de vehículos.
También hubo conflictos en la avenida 25 de Mayo, donde los comerciantes de dos mercados –del “27 de Mayo” y “25 de Mayo”- se enfrentaron arrojándose basura. Se acusaron de echar desperdicios en la acera del otro.
////