Agosto 01, 2025 -HC-

La búsqueda de justicia hermanó al gringo Becker y a 8 familias aymaras

Estudioso de las formas de protestar de los bolivianos, Becker recibió con naturalidad los abrazos y llantos de las señoras de pollera que lo abrazaban como a uno de los suyos. Así reclinó la cabeza para recibir la mixtura y pétalos de flores.


Jueves 5 de Abril de 2018, 3:15pm




La Paz, 5 de marzo (Christian Rojas, Urgentebo).- Hombres y mujeres aymaras formaron esta mañana una columna para abrazar y llenar de besos al rockero Thomas Becker. Él no era un desconocido para aquellos. A cada uno, a cada una respondió con un abrazo y una sonrisa. Los instantes parecían eternos y el desborde de emoción era enorme. Sobre el caían pétalos de flores. Cada pétalo era un agradecimiento. El respondía con abrazo y la respuesta era una guirnalda natural. Unos y otros se fundían en abrazo de hermanos.

Ni los aymaras que llegaron desde sus viviendas hasta el aeropuerto ni los tres abogados estadounidenses que descendieron de la aeronave, junto a las familias bolivianas que vivieron más de 4 semanas en Florida, era extraños. El abrazo fue un reencuentro, pero un recuentro diferente, pues en éste hubo derroche de alegría y gritos de justicia. La pelea que se había iniciado hace 15 años logró su resultado más importante este martes en la Corte Federal de Florida.

Con la guía de un grupo de abogados estadounidenses, ocho familias afrontaron un juicio civil contra el expresidente, Gonzalo Sánchez de Lozada y el exministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, y lograron un resultado histórico. Esos protagonistas arribaron hoy a las 09.45 en un vuelo de Boliviana de Aviación (BOA) al aeropuerto internacional de la  ciudad de El Alto.

Ya desde muy tempranas horas, allegados de los bolivianos  hacían vigilia en la puerta 1 de la terminal aeroportuaria, ubicada a 4.000 metros sobre el nivel del mar  y a una media hora de la hoyada, la ciudad de La Paz  para recibir a sus familiares que estuvieron semanas en los Estados Unidos y vieron después de más de 15 años sentado en el banquillo a los que consideran "sus verdugos y asesinos”.

Eloy Rojas Mamani, el papá de la niña Marlene, fue el primero en pasar el control migratorio y en ser recibido por sus  familiares. "¡ Eloy!, aquí estoy", le grito una mujer que después corrió abrazarlo, mientras los otras víctimas salían de a poco.

El reencuentro entre allegados y las víctimas estuvo colmado de una emoción inmensa,  abrazos, besos y lágrimas. Las víctimas de Octubre llegaron como los héroes de abril, como las mujeres y hombres que vieron a Goni y Sánchez Berzaín ser declarados responsables de ejecuciones extrajudiciales.

“Yo me sentí orgulloso de ver a Goni el Zorro, en el banquillo de los acusados. Pensaron que por el hecho de ser aymaras podían  acabarnos, no es así”, manifestó Rojas.

Pero el más requerido y esperado por los familiares y los medios de comunicación bolivianos fue el impulsor del proceso civil a Goni  y el Zorro Berzaín, el jurista de la Universidad de Harvard, el estadounidense, Tomas Becker,  quien recibió abrazos y cariños de los aimaras.

Estudioso de las formas de protestar de los bolivianos, Becker recibió con naturalidad los abrazos y llantos de las señoras de pollera que lo abrazaban como a uno de los suyos. Así reclinó la cabeza para recibir la mixtura y pétalos de flores.

“Estamos muy contentos, los ciudadanos estadounidenses, integrantes del Jurado, decidieron ellos que  Goni y Sánchez Berzaín son responsables (…) la batalla más importante la ganamos hace dos días”, dijo Becker a su llegada a la ciudad de El Alto.

El que ríe al último ríe mejor

Consultado como  fue la actitud de Goni  en el juicio, Eloy Rojas, comentó que al principio se mostró bastante altanero y por demás prepotente. Indicó que en los primeros días del juicio ante la Corte Federal de Florida, el expresidente los veía como a personas inferiores, que se reía en sus caras.

“Los primeros días se nos reía en nuestras caras ( Goni),  pero nosotros teníamos la esperanza de salir victoriosos. Ahora le decimos 'el que ríe al último, ríe mejor'”, sostuvo Rojas.

Becker se rompió en llanto

“Hay que celebrar porque la gente ha cambiado Bolivia. Las víctimas para mi son como mi familia, estoy muy orgulloso”, fueron las palabras de Thomas Becker quien de emoción derramó lagrimas a su llegada a La Paz.

“Todos estamos muy felices, vamos a celebrar (…) estoy muy feliz de lo que pasó, fue una lucha muy difícil para todos, la gente no tenía la oportunidad de cerrar sus heridas y continuaron y recibieron justicia”, agregó el jurista norteamericano.

Evo no los apoyo

Teófilo Baltazar, una de las víctimas que viajó a los Estados Unidos, dijo sentirse muy decepcionado con el gobierno del presidente Evo Morales, porque no hizo nada para hacerles justicia.  Fueron los mismas victimas, quienes con sus propios recursos instauraron el juicio a Goni y un exmnistro en los EEUU y lucharon hasta conseguir al menos un resarcimiento económico, $us 10 millones.

“Me siento decepcionado de este Gobierno, muy decepcionado. Este Gobierno nos podía ayudar, pero no hizo nada. Ahora que nosotros conseguimos esto (una victoria), ellos son los primeros en salir, no son así las cosas”, lamentó Baltazar.

Patricio Quispe, presidente delas Víctimas  de Octubre Negro, denunció que el gobierno del presidente Evo Morales les quitó fuentes de trabajo a los familiares de las víctimas de la Guerra del Gas para dárselos a los del Movimietno Al Socialismo (MAS) .

“Estamos muy molestos, indignados, se vanaglorian de cosas que no han hecho durante años. Tengo notas enviada al Presidente y no me han respondido, menos la  Cancillería”, reprochó Quispe.

Por su parte, Rosa Felicidad Huanca Quispe, familiar de Raúl Huanca Márquez, quien murió por disparos de arma de fuego,  con los antecedentes de la Corte de Florida,le pidió al presidente Evo Morales  hacer “ todo lo posible para  extraditar a Goni  a Bolivia y llevarlo a Chonchocoro”

///

 

 

 

 

.