Julio 05, 2025 -HC-

La última gestión legislativa se mancha con nuevos episodios bochornosos y sin diálogo


Viernes 4 de Julio de 2025, 12:15pm






-

4 de julio (Urgente.bo).- La última sesión en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) que quedó en cuarto intermedio al igual que la sesión de la Cámara de Diputados evidenciaron la falta de diálogo y consenso entre parlamentarios que llevó a la violencia entre los mismos en el segundo caso, respectivamente, en una temporada crucial para el pueblo boliviano. 

La tarde de este jueves, en la Cámara de Diputados, legisladores y cívicos que ingresaron al lugar protagonizaron un bochorno más, en medio de violencia discutían un proyecto de ley de litio que no halló salida y quedó en cuarto intermedio. 

“La oposición reclama porque no se sesiona, y cuando se sesiona generan este tipo de escenarios que son, no solamente bochornosos para quienes estamos en la Asamblea, sino dejan el templo de la democracia por los suelos frente a la población boliviano y también frente a la comunidad internacional”, mencionó la diputada Deysi Choque en contacto con Urgente.bo.

Tres eventos marcaron la sesión en Diputados: Primero, las agresiones en contra de los legisladores del hemiciclo y el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, en el intento por tratar el proyecto de ley de litio a lo que diferentes sectores se opusioneron. 

El segundo, la legisladora de Comunidad Ciudadana (CC), María José Salazar, fue agredida por su colega Verónica Aguilera, quien le tapó la boca para callarla tras pedir que la votación para tratar el contrato de litio sea forma nominal para garantizar transparencia en el proceso.
Otro hecho que no pasó desapercibido fue la imagen que captaron las cámaras de la transmisión en vivo de la sesión, cuando la diputada del MAS, Zulay Mamani, dormía mientras se trataba el tema del litio. Fue sorprendida justo cuando le tocaba la palabra.

Asimismo, aunque no hubo agresiones en la sesión, la ALP intentará retomar este viernes lo que dejó pendiente el pasado miércoles. Una sesión que logró la aprobación en grande de de un crédito de $us 30 millones para el proyecto Parque Lineal La Paz-El Alto pero no así en detalle. En la pasada sesión, se repitió la votación electrónica en dos ocasiones lo que  generó dudas y desconfianza sin llegar a consensos. 

Según la senadora Lucy Escobar, estos episodios “bochornosos” solo se observar en la Cámara de Diputados y en las sesiones de la ALP y no así en la de Senadores donde “hay diálogo entre las bancadas y se prioriza lo que es más urgente”, declaró a este medio. 

El consenso entre parlamentarios parece no hallar rumbo, más aún en esta última gestión legislativa, rumbo a las elecciones presidenciales del 17 de agosto. 

.