Mayo 25, 2025 -HC-

Isolux se declara en quiebra con un pasivo de 4.294 millones y 3.800 trabajadores

Isolux estaba presente en Bolivia a través de su filial Corsán Corviam, que el pasado 31 de marzo abandonó las obras de la carretera Ixiamas-San Buenaventura con un 25% de avance y con  una deuda de 80 millones de bolivianos con cerca de un centenar de subcontratistas a los cuales empleó para la construcción de la carretera.


Martes 4 de Julio de 2017, 1:15pm






-

La Paz, 4 de julio (Urgentebo).- La gigante empresa española Isolux Corsan se declaró en quiebra. La empresa, séptima constructora por tamaño del país con un pasivo de 4.294 millones de euros, tomó la decisión ordenada ante la imposibilidad de seguir funcionando con normalidad y pagando a proveedores, entidades financieras y empleados.

Isolux estaba presente en Bolivia a través de su filial Corsán Corviam, que el pasado 31 de marzo abandonó las obras de la carretera Ixiamas-San Buenaventura con un 25% de avance y con  una deuda de 80 millones de bolivianos con cerca de un centenar de subcontratistas a los cuales empleó para la construcción de la carretera.

De esta forma, el grupo inicia una última fase que sólo le puede llevar a dos desenlaces: un acuerdo con sus acreedores para poner en marcha un plan de salvamento que haga viable la compañía y sanee su balance -con el consiguiente ajuste de tamaño-, o su liquidación.

A este último final han llegado Martinsa Fadesa y, recientemente, Reyal Urbis, dos de las pocas empresas que en volumen superan el tamaño del concurso de acreedores de Isolux.

El consejo de administración presentará hoy su dimisión y la constructora pasará a ser controlada por un administrador concursal impuesto por el juez y otros gestores nombrados por los principales bancos acreedores: Caixabank y Bankia.

El hundimiento del grupo está ligado a una asfixiante falta de liquidez y a la pérdida de cifra de negocio, que sólo en el último año se ha hundido un 65% hasta los 758 millones de euros.

La compañía se declarará en quiebra con un 'agujero' (un patrimonio negativo) de unos 801,9 millones de euros y una plantilla, tras el ERE pactado el pasado año, de 3.884 trabajadores. De ellos, los empleados de las firmas que solicitarán el concurso son 1.992, 1.104 de ellos en España.

.