Mayo 04, 2025 -HC-

Inicia construcción del ‘Qullañ Uta’, el hospital de segundo nivel más grande de El Alto


Sábado 29 de Julio de 2023, 6:30pm






-

29 de julio (Urgente.bo).- La alcaldesa Eva Copa, este sábado 29 de julio, con una misa y wajta, inició la construcción del hospital municipal de segundo nivel ´Qullañ Uta´, ubicado en la zona ´El Progreso´ del Distrito 7, que será uno de los más grandes, ecoamigable, inclusivo y con capacidad para atender no solo a los alteños, sino a los municipios circundantes.

Al iniciar el acto de la obra, la alcaldesa entregó 256 luminarias destinadas a las distintas zonas del Distrito 7, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana.

“No solo estos hospitales dan atención a la ciudad de El Alto, sino también a las 20 provincias. Es un hospital ecoamigable, tendrá atención a las personas con capacidades diferentes, es inclusivo, un hospital de última generación”, sostuvo Copa.

Durante el acto de inauguración, Copa manifestó el hospital beneficiará a más de 800 mil personas y con capacidad de 118 camas. “Los alteños siempre estamos pensando en los demás. Mi respeto a todo el Distrito 7. El hospital beneficiará a más de 800 mil personas, con capacidad de 118 camas, y el proyecto cuesta 140 millones de bolivianos”, sostuvo.

Añadió que el ´Qullañ Uta´ tendrá muchas especialidades y, sobre todo, que los alteños ya no tendrán que bajar hasta otro municipio para ser atendidos.

El hospital municipal de segundo nivel ‘Qullañ Uta’ será construido en la urbanización ‘El Progreso’ del Distrito 7, y brindará a los alteños que así lo necesiten, el tratamiento de hemodiálisis y terapia intensiva e intermedia.

El hospital también brindará atención en traumatología, medicina clínica, cirugía general, ginecología y obstetricia, que se complementarán con laboratorios y centro de imagenología, entre otros.

Este nosocomio, junto al ‘Héroes de Senkata’ del Distrito 8, será parte de la red de salud municipal, y estará a disposición de miles de vecinos de los distritos municipales 7, 9, 11 y 14, y pretende mejorar la calidad en la atención médica con cinco especialidades, ginecología, obstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general.

///

.