Argentina disminuyó la demanda de gas natural boliviano, confirmaron fuentes de ambos países. Sin embargo, desde el vecino del sur, el diario EconoJournal informa que el recorte en la compra del energético boliviano apunta a forzar una negociación sobre el precio que le paga al Estado Plurinacional.
“El gobierno restringió el lunes pasado unilateralmente las compras de gas a Bolivia. En lugar de importar 15 millones de m3 cúbicos diarios, como establece el contrato, compró sólo 10 millones. La decisión forma parte de una tensa negociación que viene manteniendo la Secretaría de Energía con las autoridades bolivianas para renegociar el precio del fluido que se calcula a partir de una canasta de líquidos que incluye gasoil y fuel, los cuales vienen subiendo de la mano de la disparada del barril de petróleo”, dice el medio Econo Journal.
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Bolivia, Gary Medrano, confirmó la disminución en la demanda por parte de Argentina, que "demandó este año un promedio de 18,5 MMmcd (millones de metros cúbicos día)"
El medio complementa que una misión proveniente de Bolivia viajará al vecino país para tratar de encontrar una salida. El Estado Plurinacional tiene la posición de que se respete el contrato firmado entre ambos estado.
“La decisión de recortar el gas proveniente de Bolivia sorprendió a varios actores del mercado local porque coincidió justo con un lunes en el que las temperaturas fueron bajas, sobre todo en la Patagonia, y aumentó mucho la demanda de los residenciales. A raíz de ello, hubo algunos problemas con el despacho de gas y fue necesario sumar GNL al sistema, según confirmaron a EconoJournal fuentes oficiales”, dice el medio.
Como efecto de esa situación, este martes se volvió a importar 15 millones de metros cúbicos de Bolivia.
“El problema surge porque la caída de la demanda en esta época del año no es tan lineal. Es un poco inestable porque si hay tres días de frío consecutivo la situación puede cambiar rotundamente”, aseguró a EconoJournal un especialista del sector.
El gobierno argentino busca forzar una renegociación de los precios; en la actualidad el gas de Bolivia cuesta 6,6 dólares el millón de BTU, pero se actualiza trimestralmente y debido a la suba del crudo se espera que supere los 7 dólares porque el barril cotiza por encima de los 80 dólares.
///