Cada vez miles y miles de personas del mundo se levantan en contra de la reciente decisión del régimen de Irán de ejecutar a un jugador de fútbol que participó en las protestas en defensa de una mujer que murió en celdas policiales. Se trata de Amir Nasr-Azadani, de 26 años, que la anterior semana fue condenado a muerte.
Nasr-Azadani está acusado de un delito conocido como ‘miharebeh’, que traducido significa ‘enemistad con Dios’.
La Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPRO) expresó su repudio y conmoción ante el hecho y pidió a las autoridades iraníes que levanten la pena que pesa sobre el joven.
“FIFPRO está conmocionada y asqueada por las informaciones de que el futbolista profesional Amir Nasr-Azadani se enfrenta a la ejecución en Irán después de hacer campaña por los derechos de las mujeres y las libertades básicas en su país. Nos solidarizamos con Amir y pedimos la eliminación inmediata de su castigo”, escribió el organismo en su cuenta de Twitter este lunes.
El futbolista español Marc Bartra Aregall, actualmente desempeñándose como defensor en el Trabzonspor de la Superliga de Turquía, alzó su voz ante esta injusticia. “¿Nos vamos a quedar con los brazos cruzados y mirando hacia otro lado?”, sentenció y agregó: “No se puede aceptar algo así, de ninguna manera. Todos con Amir Nasr-Azadani y con todas las personas que pasan y han pasado por algo así. BASTA. STOP”.
Según las versiones, el futbolista fue parte de las protestas en repudio de la detención y muerte, el 16 de septiembre, de Mahsa Amini, que fue arrestada y presuntamente torturada por la policía por no haberse colocado el hiyab correctamente.
El Mundial fue una plataforma para protestar, y el equipo iraní se negó a cantar el himno nacional durante el primer partido para solidarizarse. En los dos partidos siguientes, sí lo hicieron, pero de manera moderada.
Los tribunales de Teherán condenaron a 400 personas a penas de prisión de hasta diez años por su participación en las protestas. La represión de los manifestantes ya se ha cobrado varias vidas, y las ejecuciones están a la orden del día con una pena cruel e irreversible: el ahorcamiento.
Es así que los activistas piden una acción internacional enérgica para impedir nuevas ejecuciones. ”Hasta que el costo político de las ejecuciones no sea significativamente mayor, nos enfrentaremos a ejecuciones masivas”, advirtió Mahmood Amiry-Moghaddam, director del grupo Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega, a la agencia.
“Repudio total a lo que está viviendo Amir Nazr-Azadani y tanta gente en Irán. Todo mi apoyo a él y su familia. Que pare ya por favor”, expresó el delantero uruguayo Luis Suárez.
La cantante colombiana Shakira se hizo eco de esta movilización. “Yo también pienso como tú. El Mundial, la Navidad no pueden ser más importantes que la vida humana, los derechos de las mujeres, y aquellas voces que a la fuerza otros quieren silenciar. Hablemos de lo realmente importante o lancemos un grito unidos, mientras tengamos voz”, escribió la artista barranquillera en el tuit que acompañó con un video del actor argentino Rodrigo Rumi.
///


