4 de julio (Urgente.bo).- La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, aclaró que los trabajos sobre los contratos de litio iniciaron en 2021 y que, ahora, es la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la que debe definir su futuro con un tratamiento que se enmarque en el respeto y no así en sesiones bochornosas.
“Los diputados y senadores, bajo ese análisis, en el marco del respeto, no con insultos ni con agresiones, ellos definirán si se va a aprobar o se va a rechazar, pero eso ya le corresponde a la Asamblea Legislativa”, explicó la autoridad en conferencia de prensa.
Asimismo, Alcón explicó que el los contratos de litio “no fueron derivados hace una semana o un mes”, como cuestionaron algunos legisladores, sino más bien que fue tratado desde el Ejecutivo desde el 2021 con al menos 21 empresas que se presentaron a la convocatoria.
Hay al menos 14 convenios entre el 2023 y 2024, no solamente firmados con China o Rusia, sino con diferentes empresas alemanas, australianas, argentinas y demás.
“No es que el Gobierno en este momento de manera desesperada quiera aprobar los contratos, hemos empezado el 2021, lo hemos derivado a la ALP y hoy está en manos de la Asamblea el tratamiento”, agregó.
Este jueves, la Cámara de Senadores protagonizó una nueva sesión bochornosa por el tratamiento de los contratos de litio, la misma concluyó en un cuarto intermedio tras largas horas de debate.