6 de abirl (Urgente.bo).- El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, explicó que los Gobiernos departamentales y municipales deben hacerse cargo de la ayuda económica a las familias que no están incluidas en el bono de la Canasta Familiar y el Bono Familia, que fue dispuesta por el Gobierno central para ayudar a mitigar los efectos del coronavirus en el país.
Núñez explicó que son las autoridades departamentales y municipales quienes conocen mejor a su población y saben qué sector es el más necesitado y por ello debe realizar inversiones para ayudarlos.
“Hay municipios que no quieren invertir y necesitan hacerlo, quien mejor que los gobiernos municipales conocen la realidad de sus municipios, de su gente, ellos saben quiénes necesitan ayuda, es importante que el gobierno más cerca del pueblo pues esté ahí atendiéndolos, si hay ciudadanos que no han entrado a beneficiarse con el bono Canasta Familiar, Bono Familia, entonces ahí tienen que estar los gobiernos municipales para apoyar a la población”, sostuvo el ministro.
Luego que se conociera que sólo los adultos mayores que cobran la Renta Dignidad y no otro tipo de bonos, las mujeres que cobran en Bono Juana Azurduy y las personas con discapacidad se beneficiarán con la Canasta Familiar; y sólo las familias cuyos hijos están en prekinder, kínder y nivel primario de escuelas públicas recibirán el Bono Familia, diferentes sectores, como juntas de vecinos, sector gastronómico hotelero, jubilados, choferes, entre otros, manifestaron que se sientes marginado y exigieron ser incluidos en algunas de esas ayudas económicas.
El ministro aclaró que en esta emergencia es necesario el apoyo de los gobiernos departamentales y municipales y que sus autoridades deben destinar recursos en beneficio de sus pobladores. Asimismo, cuestionó que algunas autoridades no estén predispuestos a colaborar y pongan escusas como que no cuentan con recursos económicos para extender ayuda a las familias.
“Es importante pedir el apoyo de los Gobierno municipales y Gobiernos departamentales, hemos visto con mucha tristeza que hay gobiernos municipales que dicen que no tienen los mecanismos para comprar alimentos, yo pregunto qué es lo que se hace cuando hay un desastre natural, cuando hay desastre natural lo que hay que hacer es dar alimentos y eso te permite la ley, está una partida que dice desastres naturales y lo que hay que haces es crear, reformular el presupuesto con los concejos municipales o departamentales y destinar presupuesto”, manifestó.
Señaló que los departamentos y municipios deberían reformular sus presupuestos y usar recursos como el del desayuno escolar para destinar en la ayuda para los comunarios más necesitados.
“Por ejemplo, destinar el dinero del desayuno escolar que no se está utilizando e incrementar a la partida de desastres naturales y poder comprar alimentos y darle a las familias más pobres y así ayudar de alguna manera al aparato productivo”, dijo.
Por otro lado, recordó que más de 200 municipios y gobernaciones no presentaron su estado financiero y que ante esta situación lo que corresponde es la congelación de sus cuentas, pero que el Gobierno decidió no hacerlo porque representaría un riesgo para la ciudadanía.