Julio 28, 2025 -HC-

García: los medios ya no estarán obligados a difundir campañas de concientización

Se conformará omisiones para trabajar proyectos de ley y reglamentos modificatorios para que los medios ya no difundan de manera gratuita spots y campañas del contenido de 13 leyes.


Lunes 29 de Abril de 2019, 12:15pm




12.24.11.jpeg

Foto: Vicepresidencia

29 de abril (Urgentebo).- El vicepresidente del Estado, Álvaro García, este lunes dijo que se llegó a un acuerdo con miembros de la Asociación Nacional de La  Prensa (ANP) y la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (Asbora) para trabajar planes normativos con el fin de eliminar la obligatoriedad de difundir campañas de diferentes leyes, de manera gratuita.

“Hemos acordado que al margen de la ley hay una necesidad colectiva de que los medios de comunicación, de manera voluntaria, sigan teniendo un papel pedagógico en torno a termas sensibles de educación de la sociedad, Entonces este es un tema que ya no va a quedar normado y obligado por ley, sino que va a queda a una acción voluntario y pedagógica”, indicó.

Luego de conocerse que los medios tiene la obligación de ceder espacios, de forma gratuita, para la difusión de propaganda electoral de los candidatos presidenciales, la ANP y Asbora solicitaron reuniones con el Ejecutivo para eliminar la difusión, no redituable, de spots y campañas referidas a la prevención de delitos contra la niñez, mujeres, adultos mayores, discriminación y otros.

En febrero, representantes de diferentes medios explicaron a los delegados de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el impacto económico que tiene el difundir campañas gubernamentales, sin ningún pago, para dar a conocer 13 leyes.

En tal sentido, en la presente jornada, García dijo que el presidente Evo Morales ordenó que se conformen comisiones para elaborar planes normativos o reglamentos modificatorios con el objetivo de que los medios ya no tengan la obligación de difundir el contenido de estos 13 preceptos.

“De manera consensuada vamos a presentar proyectos de ley y seguramente reglamentos modificatorios de resoluciones, en el mes de mayo, de tal manera que estas preocupaciones de los dueños de los medios de comunicación, estén resueltas”, acotó.

///

.