Mayo 29, 2025 -HC-

Funciona el anticonceptivo que pusieron a las palomas de la plaza Murillo

“El producto está funcionado, hay una buena ingesta de parte del producto de parte de las aves, al momento los seis huevitos que hemos recogido no estaban fértiles, están vacíos, no hay formación de embrión”, destacó la autoridad edil.“El producto está funcionado, hay una buena ingesta de parte del producto de parte de las aves, al momento los seis huevitos que hemos recogido no estaban fértiles, están vacíos, no hay formación de embrión”, destacó la autoridad edil.


Lunes 12 de Marzo de 2018, 7:00pm






-

La Paz, 12 de marzo (Urgentebo) .- El anticonceptivo para palomas Ovocontrol, implementado a estas aves por la Alcaldía, funciona adecuadamente, refleja una primera evaluación efectuada por técnicos de la Unidad de Salud Integral de Animales y Zoonosis a huevos de la plaza Murillo.

“El producto está funcionado, hay una buena ingesta de parte del producto de parte de las aves, al momento los seis huevitos que hemos recogido no estaban fértiles, están vacíos, no hay formación de embrión”, destacó la autoridad edil.

El encargado de dicha unidad, Fernando Guzmán, explicó que se incrementará el colocado de los anticonceptivos, que tienen forma de pellets (grageas), en la plaza a fin de abarcar a la mayor cantidad de aves.

La semana pasada, personal edil realizó la recolección de seis huevos de la plaza Murillo a fin de evaluar el impacto del Ovocontrol implementado en el área desde principios de este año. Se estima que en dicho lugar hay entre 400 y 600 palomas y se pretende que esa cantidadno aumente esa población.

“Vamos a continuar con la misma ración en la plaza, vamos a aumentar solamente un kilo más para llegar a todos los animales a fin de que manifiesten las mismas condiciones  y no se reproduzcan mucho”, refirió la autoridad edil.

La Alcaldía realiza, en plazas y escuelas, el control en el crecimiento de la población de estas aves con el objetivo central de evitar cualquier enfermedad infecciosa y problemas alérgicos que afecten a los seres humanos.

“Vamos a continuar con el trabajo hasta mediados de año y vamos a hacer la segunda evaluación, recolección de huevos en junio, para ver realmente la eficacia del producto, aumentar la dosis o cambiar el producto”, remarcó la autoridad edil.

Además, Guzmán informó que esta semana se recolectarán huevos de palomas de inmediaciones del atrio de la iglesia San Francisco, el área del Palacio Consistorial y la plaza Belzu de San Pedro a fin de evaluar el impacto del Ovocontrol.

///

.