Agosto 19, 2025 -HC-

Evo reivindica la estabilidad de gobierno para convertir a Bolivia en país modelo

En un discurso de 4 horas y 20 minutos, el presidente Morales hizo comparaciones de su gestión con los logros en el periodo republicano. Dijo que la estabilidad de un Gobierno, logra dar la continuidad para organizar, planificar e invertir.  


Domingo 22 de Enero de 2017, 5:30pm






-

mensaje de 11 años.jpg

Mensaje presidencial por los 11 años del Estado Plurinacional

La Paz, 22 de enero (Urgentebo) .-  El presidente Evo Morales, en su informe de gestión de 11 años del Estado Plurinacional, destaco la estabilidad política debido a que gracias a ello se logró que Bolivia sea un país modelo para el mundo.

“Ya estamos 11 años, la estabilidad, la continuidad había sido tan importante para organizar, planificar e invertir, si quisiéramos un tramo comparativo, los países desarrollados han garantizado la estabilidad”.

Recordó que en 1825 cuando el país era parte de la República se tuvieron 83 presidentes, de los cuales 37 han sido por golpe de Estado. “En la República en 180 años, promedio de duración de un presidente era de dos años, imagínense un presidente llega dos años, que podía planificar, que podía hacer para el Estado”.

Morales presentó su informe anual ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, durante 4 horas y 20 minutos, el mandatario comparó los resultados de sus 11 años en el poder con los 180 de la República, previa a la creación del Estado Plurinacional. “Lo que no hicieron en 180 años hicimos en 11 años”, dijo Morales.

Al finalizar su discurso, indicó que Bolivia está en la mirada de todo el mundo como un país modelo. “Ahora Bolivia está en la mirada de todo el mundo como un país modelo y como todos podemos aportar, yo puedo equivocarme, porque no, somos seres humanos, pero juntos pensando en Bolivia”.

Datos importantes

El mandatario también hizo énfasis al tema de salud indicando que se ha construido 1.004 establecimientos de salud nuevos, lo que ayudó a bajar la mortalidad infantil. En ese sentido, mencionó que “la desnutrición crónica se redujo de 32% a 18%, cumpliéndose la meta del milenio en 2012”.

En el tema de la pobreza extrema en Bolivia, dijo que se redujo más de la mitad entre 2005 y 2015, de 38,2% a 16,8%. La extrema pobreza en el área urbana era de 24,3%, y en la rural 62,9%, pero en 2015 esas cifras bajaron a 9,3% y 33,3%, respectivamente.

También informó que los operativos contra el narcotráfico se incrementaron en 172% con relación a los que se realizaron en los períodos anteriores, al pasar de 48.949 a 133.346.

En el tema de las líneas móviles, antes 2.42 millones de bolivianos tenían telefonía móvil, celular,  ahora 9.05 millones, “casi 10 millones tienen su telefonía en Bolivia”.

Sobre el tema de conexión a internet dijo que más de la mitad de los bolivianos cuentan con este servicio, “Antes en diez años acumulado 169.482 tenían internet, ahora 6.777.415 tienen internet”.

Asimismo, recordó que desde 2012 hasta la fecha emitió 4 decretos presidenciales de indulto que beneficiaron a 5.899 privados de libertad en todos los Centros Penitenciarios del país, con el objetivo de contrarrestar el hacinamiento en los reclusorios nacionales.

 

.