La Paz, 16 de noviembre (Urgente.bo).- El expresidente de Bolivia Evo Morales ha decidido dar su opinión por diferentes medios. Anoche fue entrevistado por CNN en Español y hoy se publica una entrevista que el prestigioso diario mexicano La Jornada le hace. En el diálogo, el exPrimer Mandatario dice que cayó en una trampa tendida por Estados Unidos, expresa su decepción por el papel que juegan en este conflicto las Fuerzas Armadas y la Policía Bolivia y alienta la idea de que el pueblo se organice en milicias.
Aunque desde su cuenta en twitter ha publicado insistentes mensajes en los que convoca a la pacificación, en la entrevista con el diario La Jornada, Morales afirma que los pueblos están en el derecho a liberararse y afirma que la “derecha” será responsable de que en Bolivia se desate la guerra civil.
“El comportamiento de los policías está llevando a que el pueblo también se organice. Me sorprende el planteamiento de guerra civil, porque si las instituciones como las fuerzas armadas no garantizan la democracia, eso significa que se va a obligar a que el pueblo se arme. No lo quisiéramos. Yo no lo quiero personalmente, pero si nacen estos grupos, así como plantean la guerra civil, será por culpa, primero de la derecha-derecha y, segundo, de esos comandantes que no garantizan la democracia. Por supuesto, los pueblos tienen derecho a liberarse”, responde Morales ante el planteamiento de que los Ponchos Rojos gritan “Ahora sí, Guerra Civil”.
El exPrimer Mandatario dice que la Policía y las Fuerzas Armadas de Bolivia “han tirado al tacho” su imagen y se pusieron del lado de la burguesía, de los políticos de la Derecha. Recuerda que en su gestión de gobierno potenció a la institución fundamental; sin embargo, concluye que no son garantes para el restablecimiento de la democracia que Morales propugna.
“Estoy convencido de que no son garantes. Apoyan las políticas neoliberales. Están con los sectores oligárquicos. Eso sorprende. Las fuerzas armadas tenían una buena imagen. Lamentablemente esas buenas imágenes se van al tacho”, añadió.
En ese contexto, recuerda que el entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez, además de contar con el respaldo de la Policía y las Fueras Armadas, tenía milicias que surgieron de los movimientos sociales y juventudes venezolanas.
div class="media media-element-container media-default">Guerra.civil_.jpg

“Hugo Chávez tenía en su policía, sus fuerzas armadas y organizó las milicias armadas. Cuando usted me pregunta sobre los ponchos rojos, quién sabe si algunas fuerzas sociales sean la base para convertirse en milicias, o que el pueblo también tenga su grupo organizado, armado, legal. El pueblo no quiere a las fuerzas armadas en la ciudad, por que son cómplices del golpismo”.
La noche de este viernes, y como consecuencia de los enfrentamientos ocurridos en Sacaca (Cochabamba), donde hubo al menos nueve muertos, Morales anunció que la movilización de los productores de coca “no va a parar”.
En la entrevista con La Jornada, el exPrimer Mandatario es aun más explicito.
“Después de que llegué a México, escuché todo mediante mensajes, videos, redes sociales. Vi cómo el pueblo va organizándose, y a los ponchos rojos, su trayectoria de lucha contra el colonialismo, contra el intervencionismo, contra el militarismo, es histórica. En mis tiempos contra el neoliberalismo. Son actores junto al pueblo alteño, junto al movimiento campesino. Están movilizados con bloqueos contra este golpe de Estado, hasta acabar con esta dictadura”, asegura.
//