Mayo 07, 2025 -HC-

Estos son los siete robos más sonados protagonizados por extranjeros entre el 2020 y 2021


Lunes 30 de Agosto de 2021, 7:15pm






-

31 de agosto (Urgente.bo).- En las últimas horas, el comandante departamental de la Policía de La Paz, Augusto Russo, informó que se produjo dos atracos en La Paz y El Alto protagonizados por venezolanos y colombianos. Estos casos se suman a otros que también fueron denunciados en meses e incluso años anteriores cuando extranjeros hicieron de las suyas para sustraer dinero o asaltar a transeúntes en diferentes departamentos.

Aunque las denuncias devienen desde antes del 2019, a continuación conozca un resumen de los casos más sonados en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz desde el año pasado.

En mayo del 2020 los vecinos de la calle Catacora de La Paz alertaron que sufrieron asaltos de parte de venezolanos. Las víctimas fueron un zapatero y un ciudadano que se dirigía a una farmacia.

El pasado 20 de enero de este año, se capturó a un venezolano identificado como Alex Diego quien junto a un cómplice asaltó una joyería al interior del mercado Lanza de La Paz el pasado 25 de diciembre del 2020.

En marzo, extranjeros robaron 52 anillos que tenían un valor de Bs. 200.000 de la Joyería La Bolivianita, ubicada en el centro paceño. El  asaltante tenía acento de venezolano y tras salir del negocio se dio a la fuga junto a un cómplice.

Ese mismo mes en Santa Cruz, Wilmer Ravelo de 30 años, de nacionalidad venezolana robó en un domicilio de la Doble Vía La Guardia, luego de ganarse la confianza del dueño para trabajar.

El primer día de mayo en Cochabamba, un venezolano fue capturado acusado por el delito de robo contra una mujer que tenía a su bebé en brazos. El extranjero pasaba con su moto cuando le arrebató el bolso a la víctima.

En junio, la FELCC de Cochabamba aprehendió a dos extranjeros, un venezolano y un colombiano acusados por robo agravado en cajeros automáticos de Santa Cruz y la Llajta.

En julio, en la zona sur del mismo departamento, dos personas de nacionalidad venezolana robaron Bs. 34.000 de un negocio de venta de pollo. Fueron aprehendidos por la Policía.

Según el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), hasta mayo del 2020 migraron a Bolivia al menos 10.000 venezolanos. Además, en Colombia, Perú y Chile, los ciudadanos de Venezuela sumaron 2 millones hasta septiembre del año pasado. 

Organización de vecinos

Fausto Terrazas, subalcalde del macrodistrito de Cotahuma, La Paz, informó que se coordina con la EPI del lugar, y la guardia municipal para evitar actos delincuanciales luego que en las últimas horas se produjo un robo en la zona de Sopocachi, cuyos protagonistas son venezolanos.

“Hay comentarios y denuncias de que el venezolano en la ciudad está realizando sus atracos e incluso dicen que los mismos que limpian parabrisas son agresivos y quieren ser siempre pagados. Hay inseguridad”, indicó Terrazas.

Una de las soluciones, para el subalcalde es la organización de vecinos mediante alarmas en zonas. Esto permite que el vecindario reaccione y el ladrón huya del lugar.

Fejuve propone trabajo comunitario para venezolanos

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La Paz, Faustino Apaza, relató que en la urbe las zonas donde proliferan venezolanos son la del Cementerio, El Tejar y otros. Una propuesta que se tiene como federación es la reinserción de estos extranjeros en trabajos.

“Les hemos exhortado a las autoridades para que ellos los puedan poner en algún lugar para trabajar, porque son jóvenes, tienen hijos y no solamente venden en la calle, sino atacan a comerciantes”, aseveró.

Según el presidente de las juntas vecinales, existen denuncias de venezolanos que asaltaron en diferentes lugares de la ciudad.

“Ha habido denuncias casi constantes sobre que gente extranjera está haciendo de las suyas en La Paz y El Alto. Las autoridades deberían hacer algo para controlarlos”, finalizó.

 

 

.