Mayo 03, 2025 -HC-

Estas son las 22 acciones dolosas que identificó la OEA en los comicios del 2019


Martes 10 de Agosto de 2021, 11:30am






-

10 de agosto (Urgente.bo).- A través de un comunicado, la Organización de Estados Americanos (OEA), identificó 22 acciones dolosas que se cometieron en las elecciones anuladas del 20 de octubre del 2019 y ratificó que hubo errores y omisiones en la pericia que fue pagada a la Fiscalía General del Estado (FGE).

En el documento, el organismo internacional además ratificó que la cadena de custodia de las actas fue extremadamente frágil y que los traslados  se  hicieron de manera  heterogénea y sin las medidas de seguridad correspondientes.

“Estas irregularidades según el informe del análisis integral del proceso electoral fueron realizadas con manipulación dolosa del resultado electoral impidiendo por parte del equipo auditor validar el resultado de la elección. Como dice literalmente ‘son acciones dolosas que tuvieron la intención de afectar el transcurso del proceso electoral’”, dice el documento.

El escrito, la OEA  ratifica además que no respetaron los  protocolos previamente  establecidos. “Quedó en  evidencia al quemarse actas (en un número incierto) y más de 13.100 listas de electores habilitados (o listas índices)”, subraya el comunicado.

Las 22 acciones dolosas

  1. Debilitamiento de la autoridad electoral.
  2. Paralización dolosa del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP)-
  3. Servidores clandestinos.
  4. Manipulación de servidor oculto.
  5. Utilización de esquema tecnológico con paralelo confines indebidos, ingresos remotos indebidos al sistema.
  6. Accesos de personas no autorizadas al sistema.
  7. Provisión de información falsa e intento deliberado de ocultar servidores-
  8. Información falsa respecto a servidores utilizados.
  9. Llenado doloso e irregular de actas de escrutinio.
  10. Quema de materiales electorales.
  11. No se preservaron los metadatos de las imágenes del TREP
  12. No se registró el valor de hash en el acta de congelamiento del software y posteriormente se realizaron modificaciones al mismo en pleno proceso electoral.
  13. Se comprobó la transferencia de imágenes desde el servidor primario BO2 del TREP hacia el servidor de aplicaciones y publicador que alimentaba el Cómputo Oficial. Irregularidades en manejo de actas del exterior.
  14. Se hallaron residuales de Bases de Datos y de la aplicación de NEOTEC en servidores perimetrales.
  15. Ingresos inexplicables y no autorizados al sistema-
  16. El responsable de la empresa NEOTEC modificó en más de una ocasión el software del Cómputo Oficial en pleno proceso.
  17. Ingresaron al menos 1.575 actas del TREP (ambiente cuya red fue vulnerada y manipulada) directamente al Cómputo Oficial.
  18. Se accedió durante el proceso de Cómputo Oficial directamente a modificar datos de la Base de Datos mediante sentencias SQL (que permiten cambiar datos sin utilizar la aplicación), para resolver fallas en un algoritmo de cálculos. Solo en este acceso, que se llevó adelante 20 minutos después de un acceso directo a las bases de datos a efectos de “des-anular actas”, se modificaron los datos de 41 mesas directamente sobre la base de datos.
  19. No hubo una preservación adecuada de la evidencia sobre la elección.
  20. La deficiente cadena de custodia no garantizó que el material electoral no haya sido manipulado y/o reemplazado.
  21. Se constataron actas del voto en el exterior originales (sin llenar) en las instalaciones del TSE.
  22. La autenticación para el uso del software del sistema de cómputo era débil y permitía a alguien tomar control con roles de administración. Se constató que con un mismo código se podían abrir varias sesiones, que se podía abrir una nueva pestaña del navegador antes de cerrar la anterior y que al retirarse quien estaba trabajando, pese a haber cerrado la aplicación, se podía acceder con su usuario sin autenticarse (incluyendo roles que permitían validar actas).

///

 

.