9 de julio (Urgente.bo)- El candidato presidencial Samuel Doria Medina, la candidata a vicepresidenta Mariana Prado, el candidato a vicepresidente Juan Carlos Medrano y el jefe de campaña de Jorge Tuto Quiroga y candidato a senador, Branco Marinkovic, firmaron diez compromisos con la presencia de un notario de fe pública, luego del foro de la Cámara de Exportadores y la Federación de Jóvenes Bolivianos.
El acuerdo gira en torno a un acuerdo para la construcción “de la nueva economía boliviana”. Al finalizar la participación de los participantes, el notario de fe pública Jhonny Mauricio presenció la firma de cada uno de ellos.
Los diez compromisos
1. Adoptar, en caso de asumir la presidencia del estado plurinacional de Bolivia, las siguientes medidas estratégicas para salir de la crisis y generar crecimiento económico: Defenderse la libertad de emprender y exportar como pilares fundamentales del desarrollo económico, eliminando toda prohibición o restricción a las exportaciones, cupos y bandas de precio
2. Impulsar una reforma tributaria, fiscal, laboral y regulatoria para que los empresarios tengan las condiciones para invertir y el país mejore su calificación de riesgo y las familias tengan mejores ingresos reales.
3. Priorizar una política de Estado basada en la seguridad jurídica, la disciplina fiscal, la institucionalización de todas las autoridades monetarias, económicas y políticas.
4. Generar las condiciones logísticas que favorezcan la producción y el comercio tanto interno como externo, esto incluye una efectiva facilitación, simplificación y digitalización de todos los trámites.
5. Convertir a Bolivia en un eje de integración logística de la región, conectando al país con el mundo y potenciando la red de servicios tanto para la carga y el transporte.
6. Facilitar el uso de la tecnología para el desarrollo productivo a través de la genética, la robótica, la inteligencia artificial, la pasarela de pago y otras tecnologías emergentes
7. El estado de ninguna manera será un obstáculo para la implementación de nuevas tecnologías que aceleren los procesos productivos.
8. Adecuar y modernizar la educación en todos sus niveles, de modo que pueda responder a los requerimientos de un mundo moderno e interconectado.
9. Establecer un permanente diálogo público-privado, institucionalizado y transparente para diseñar e implementar políticas públicas para el desarrollo nacional.
10. Implementar políticas para la inclusión de los jóvenes en la matriz productiva boliviana con perspectivas de futuro.