21 de julio (Urgentebo).- A tres meses de las elecciones presidenciales, la intención de voto, según una encuesta elaborada por la empresa CIESMORI, demuestra que Evo Morales del Movimiento Al Socialismo (MAS) logra el 37%; Carlos Mesa de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), el 26% y Oscar Ortiz de la organización política Bolivia Dice NO, el 9%. Los resultados fueron dados a conocer en el programa "Así decidimos" de la red Unitel.
De acuerdo a la ficha técnica, el universo de la encuesta registró a hombres y mujeres de 18 años de edad y más que viven en Bolivia. La cobertura fue nacional tanto en las áreas urbanas y rural.
Se aplicaron 2.015 entrevistas cara a cara entre el 12 de julio y el 18 de julio. El tipo de muestreo fue probabilístico y estratificado con un margen de error de 2,2% para un nivel de confianza del 95%.
Si bien Morales y Mesa lideran los resultados de intención de voto con los mayores porcentajes, la lista de datos demuestra que el resto de postulantes no alcanza al 10% individualmente, aunque en bloque la oposición representa al 42%.
Oscar Ortiz tiene el 9%; Víctor Hugo Cárdenas de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el 3%; Félix Patzi del Movimiento Tercer Sistema (MTS), el 2%; Virginio Lema del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el 1%; Ruth Nina de PAN-Bol, el 1%; Israel Rodríguez de Frente Para la Victoria (FPV), el 0,3%; y el Partido Demócrata Cristano (PDC) que no cuenta hasta ahora con un candidato presidencial definido, el 0,3%.
Los resultados de la encuesta de intención de voto son los primeros que se dan en plena campaña electoral y luego del 19 de julio, fecha en las que los candidatos presentaron ante el Tribunal Supremo Electoral sus programas de gobierno y las listas de sus candidatos a senaturías y diputaciones para las presidenciales del 20 de octubre.
Evo gana en seis departamentos; Mesa en dos y Ortiz, en uno
Según la preferencia de voto a nivel nacional en base ya a los resultados desagregados, Evo Morales tiene respaldo en seis departamentos; Carlos Mesa de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), en dos y Oscar Ortiz de la organización política Bolivia Dice No, en uno.
En el caso particular del Movimiento Al Socialismo (MAS) que postula a Evo Morales, los datos dan a conocer que esta organización política tiene ventaja en el occidente del país, es decir, en los departamentos de La Paz (38%), Oruro (43) y Potosí (43%), resalta este último caso debido a que sus organizaciones cívicas se movilizan contra el Gobierno en demanda de atención regional. Cochabamba es el departamento que más apoyo da partido gubernamental con el 55%. En el área del oriente del país se registran victorias en Pando (49%) y Beni (35%).
La alianza de oposición Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa destaca en la intención de voto en el sudoeste y sur del país, es decir, en los departamentos de Chuquisaca (43%) y Tarija (32%), pese a que la campaña de esta organización política estaba enfocada, durante los días de la encuesta, en Santa Cruz.
Otra de las agrupaciones que se suma a la lista de victorias departamentales es la alianza de oposición Bolivia dice No que promueve la candidatura del cruceño Oscar Ortiz, quien, según los resultados de la encuesta, registra el primer lugar en intención de voto con el 27% en su departamento natal Santa Cruz, donde cuenta con el apoyo de su aliado político, el gobernador Rubén Costas.
Los indecisos, nulos, blancos y el voto secreto representan el 21%
Además de los votos decididos que representa al 79%, el 1% lo tiene la opción “No contesta”; el 6% de los encuestados eligió la alternativa “No sabe”; el 2% prefirió mantener su voto en secreto y el 12% indicó su preferencia por el voto nulo o blanco, porcentaje que es superior al de los siete candidatos en carrera al margen de Morales y Mesa.