Mayo 05, 2025 -HC-

En su mayoría, las mujeres víctimas de violencia dependen del varón


Miércoles 16 de Agosto de 2023, 6:00pm






-

16 de agosto (Urgente.bo).- Del 1 de enero al 26 de junio se han reportado en Bolivia más de 18.000 casos de violencia familiar o doméstica, mientras que los hechos de feminicidio ascienden a 55 desde enero hasta agosto. Los datos son alarmantes y según el Centro Terapéutico Hombres de Paz, que trata con varones denunciados por violencia ante la Fiscalía, menciona que en su mayoría, las víctimas son mujeres que dependen del hombre, por ejemplo económicamente.

“La mayoría de estas personas que ejercen violencia, no han estado con una persona empoderada, por el contrario, creo que las personas que no tienen denuncias deben estar con alguien empoderada que se da su lugar y también reconoce el lugar del otro”, indica Miguel Ángel Hurtado, terapeuta y psicólogo de Hombres de Paz, a Urgente.bo.

El experto detalla que la mayoría de los hombres que ejercen violencia, y que pasaron por el centro, ha tenido parejas sumisas, pasivas, dependientes y vulnerables.

Menciona además que una mayoría de los hombres en el centro tiene hijos y hasta dos familias, por lo que las víctimas son dependientes económicamente.

“(Estos hombres) se empoderan, creen que están por encima de sus parejas y pueden hacer y deshacer a su voluntad, esto último es la pauta del abuso de poder que uno puede ejercer, esto se suma a la mala comunicación y lastimosamente hay una persona que tiene predisposición a someterse a estos tipos de autoridades, que abusan de su poder”, explicó el psicólogo.

Pero, ¿qué hace que un hombre sea violento? Hurtado mencionó que aunque muchos en terapia lo atribuyen a que provienen de una familia violenta, estos varones lo hacen por “decisión”.

El 95% de los varones que acuden al centro son derivados de instancias legales y el 5% acude al centro voluntariamente. La mayoría son personas de entre los 30 y 58 años. 

La directora de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, mencionó que según un estudio, Bolivia no es un país violento, pero sí lo es con las mujeres.

En ese sentido, sostuvo que queda un trabajo extenso por hacer en la sociedad, ya que “la violencia no es un problema de las mujeres, es un problema para las mujeres”.

Para la directora, es importante que la mujer sepa identificar cuándo es víctima de violencia.  Además, ve un papel fundamental de la educación integral en sexualidad.

Asimismo, cuestionó el papel de la justicia sobre los hechos de violencia contra la mujer, que se convierten en hechos de feminicidio.

“Nos llama la atención que la mayoría de estos casos que se están registrando, los sindicados tenían denuncias y se les ha liberado, se les ha dado medidas cautelares”, dijo.

 

 

 

 

.