Agosto 02, 2025 -HC-

En Santa Cruz, Arce anuncia acuerdo para impulsar la 'biotecnología boliviana'


Sábado 6 de Enero de 2024, 5:00pm






-

En un acto realizado en Montero, donde se firmó un acuerdo con los productores de caña de azúcar, el presidente del Estado, Luis Arce, anunció el compromiso de su gobierno de alentar  a la biotecnología, con el fin de mejorar la capacidad productiva agraria del país y no depender del mercado internacional. Así, sin mayores debates, el Ejecutivo se abrió a uno de los temas intocables en el periodo de Evo Morales.

“El Gobierno nacional tomó la decisión de llevar adelante su propio desarrollo de una propia biotecnología boliviana. No podemos nosotros estar dependiendo porque lo que queremos es romper justamente esa dependencia de la importación de varios insumos agropecuarios para garantizar la seguridad alimentaria y convertirnos en un país potencialmente productor de materia prima de alimentos y de industrialización de esa materia prima”, afirmó el Presidente Arce.

El primer mandatario explicó que el acuerdo firmado con los cañeros aborda precisamente la necesidad de desarrollar herramientas, con el fin de reducir los costos de producción y aumentar los rendimientos del sector agroindustrial.

 “Tenemos que tomar en cuenta los avances científicos y tecnológicos que se están dando a nivel mundial, expertos mexicanos han venido acá a enseñarnos cómo se puede aumentar la producción en países como el nuestro sin una gran inversión en el sector agropecuario”, explicó Arce Montero, en el acto de la firma de un acuerdo con los cañeros de oriente para la provisión de etanol.

“Lo que queremos es romper, justamente, esa dependencia de la importación de varios insumos agropecuarios (…) incursionando en la generación de nuestra propia biotecnología. Para eso ya tenemos avanzadas negociaciones con países amigos para que entremos a la producción de biotecnología y ese es uno de los puntos que está en el convenio con los hermanos cañeros”, afirmó Arce, quien dijo que el objetivo es garantizar la seguridad alimentaria y convertir al país en un productor competitivo de materia prima.

Respecto a la semilla transgénica, el mandatario sostuvo que es un debate que debe abrirse, porque el importar semillas con sus diferentes variedades implica depender del ofertante y es por eso que hay un horizonte para que Bolivia desarrolle su propia biotecnología, tal y como se anunció meses atrás desde el Órgano Ejecutivo.

///

 

.