Junio 16, 2024 [G]:

En los últimos tres meses, Zoom fue el tercer sitio más visitado en Bolivia

Según Alexa, en los últimos 90 días, el sitio que más visitas tiene el país es google.com, en segundo lugar está youtube.com, el tercer lugar está ocupado por Zoom.us, en cuarto lugar está google.com.bo y en el quinto puesto está Facebook.com.  Mientras que la página del ministerio de educación ocupa el décimo puesto de sitios más visitados en los últimos días.


Viernes 14 de Mayo de 2021, 9:00am






-

13 de mayo (Urgente.bo).- Tras generarse polémica por el anteproyecto de ley que busca cobrar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a empresas extranjeras proveedoras de servicios digitales, Urgente.bo realizó una búsqueda de cuáles son los sitios más visitados en Bolivia siendo Zoom, el sitio usado para las clases a distancia, el servicio que ocupa los primeros lugares en el ranking. Mientras que la página del ministerio de educación ocupa el décimo puesto de sitios más visitados en los últimos días.

Según Alexa, sitio web que posiciona a millones de páginas de internet en orden de popularidad, muestra que en el país Zoom.us, uno de los servicios digitales por las que se tendrá que pagar el tributo pese a ser una herramienta  para las clases virtuales de colegios y universidades, es la página más usada y en porcentaje de descarga tiene el 44%. pese a que tienen un costo mensual de $us 14.99 y $us 12.49 anual, aunque también se la puede usar de manera gratuita.

La misma página posesiona a  google.com, como la página más usada en Bolivia seguida de youtube, cuyo paquete prémium quienes que pague el impuesto. El tercer lugar está ocupado por Zoom.us, en cuarto lugar está google.com.bo y en el quinto puesto está Facebook.com.

La página gratuita del Ministerio de Educación mineduca.com.bo, habilitada para que estudiantes en Bolivia puedan recibir educación, esta fue la décima más visitada en los últimos tres.

Zoom, la más usada en la mira

Especialistas y diferentes sectores sostuvieron que la norma hará que el usuario de los servicios digitales será quien termine pagando el tributo y no así las empresas. Además, alertaron que ese proyecto, de ser aprobado y promulgado, afectará a la educación, que a causa de la pandemia, se trasladó a lo virtual.

Debido a la crisis sanitaria, en el país las clases se realizan de forma virtual, muchos profesores usan la plataforma Zoom para dictar clases.

 

.