17 de abril (Urgente.bo).- Desde este martes, diferentes sectores prevén movilizaciones en el país para expresar su rechazo al “paquete” de leyes: los proyectos 208 y 305, y en contra de la Gestora Pública.
Uno de los sectores es el Colegio Médico de Bolivia, que, mediante un pronunciamiento, expresó su rechazo al anteproyecto de Ley 280 de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas, y el proyecto de Ley 305, de Cumplimiento de Compromisos Internacionales en Materia de Derechos Humanos. Asimismo, está en contra de la Ley 065 que establece la administración del Sistema Integral de Pensiones.
El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Luis Larrea, indicó que hay una unión de sectores que no fueron escuchados por el Gobierno, entre ellos los gremiales y los maestros, con quienes sumarán fuerzas.
Por su parte, los gremiales anunciaron movilizaciones a partir de esta semana. El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores Gremiales de Bolivia, Jesús Cahuana, no descartó un bloqueo nacional de carreteras en rechazo al proyecto de ley 208.
Asimismo, la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de La Paz anunció movilizaciones a partir de este martes y por turnos para exigir respuestas de parte del Ministerio de Educación a sus demandas.
Por su parte, Rolando Alejo, dirigente del magisterio urbano de Bolivia, indicó que se efectuarán movilizaciones a nivel nacional desde el próximo lunes 24 de abril, en el marco de su rechazo a la Gestora Pública y otras demandas. El dirigente Felipe Loza aseveró además que el sector pide que sean los mismos aportantes quienes administren los aportes.
“Quien debe administrar los aportes de los trabajadores son los mismos aportantes que tienen que tener carácter revocabilidad, es decir, si el representante de los trabajadores no responde como debería, se lo debe expulsar”, indicó.