8 de julio (Urgente.bo).- Según una investigación de la Fundación Unir, en los primeros cinco meses del año 2024 se registraron al menos 450 conflictos en el país, 100 por mes y tres por día. Las medidas de presión están asociadas al tema económico, laboral y legal.
“En promedio de mayo fueron 104 conflictos, en abril 120. Es decir, bajó un poco la cantidad de conflictos en relación al mes anterior, pero el total de conflictos del año hasta mayo está cerca de los 450 conflictos”, dijo a Urgente.bo el responsable del área de Monitoreo y Análisis de Conflictos de la Fundación UNIR, Huascar Pacheco.
Con el tiempo, menciona Pacheco, las medidas de presión como: bloqueo de carreteras, movilizaciones e incluso huelgas de hambre, se han convertido en una “herramienta usual para demandar que se pueda atender” a cierto sector. Sin embargo, hay demandas que no son tan complejas de resolver y apelan a estas medidas que tienen gran afectación al país.
“El que estemos viviendo actualmente el uso reiterativo de medidas de presión de alta afectación, como es el caso de bloqueo de carreteras, tienen impacto económico porque frenan el comercio y turismo que es de difícil contabilizar. La conclusión es que la tendencia a utilizar este tipo de medidas de presión lamentablemente está en aumento”, añade Pacheco.
El tema de los conflictos es “multivariable”, principalmente asociadas a la economía del país, por demanda de dólares, incremento de precios en la canasta familiar, demandas laborales de los diferentes sectores o temas legales en sus diferentes campos.